SALUD

No es el castaño de indias: la UNAM revela la hierba que evita várices y problemas vasculares en las piernas

Esta planta, originaria de América del Norte y presente en México, ha sido empleada para tratar várices, arañas vasculares y otros problemas venosos.

No es el castaño de indias: la UNAM revela la hierba que evita várices y problemas vasculares en las piernas
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

La medicina tradicional mexicana posee una gran riqueza de plantas utilizadas por generaciones para aliviar diversos padecimientos, y una de las más destacadas por sus beneficios en la salud circulatoria es el hamamelis, también conocido como avellano de bruja. Esta planta, originaria de América del Norte y presente en México, ha sido empleada para tratar várices, arañas vasculares y otros problemas venosos.

El hamamelis destaca por sus propiedades vasoconstrictoras, antiinflamatorias y astringentes, según la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM y el Herbario Nacional de México. Estas características lo hacen útil para aliviar la inflamación, reducir el dolor y mejorar la apariencia de venas dilatadas, lo que lo convierte en una opción valorada en la medicina natural.

Las várices y arañas vasculares aparecen por una circulación deficiente, principalmente en las piernas, lo que genera acumulación de sangre y debilidad en las paredes venosas. El uso del hamamelis, en forma de té, ungüento o aceite, puede contribuir a reforzar los vasos sanguíneos y disminuir síntomas como la hinchazón y la sensación de pesadez.

No es el castaño de indias: la UNAM revela la hierba que evita várices y problemas vasculares en las piernas

Además de sus beneficios circulatorios, el hamamelis también se emplea para calmar irritaciones en la piel y reducir inflamaciones localizadas. Aunque no sustituye un tratamiento médico, puede integrarse como complemento dentro de un enfoque más amplio para el cuidado de la salud vascular.

Las várices no son solo un problema estético; pueden ser señales de trastornos circulatorios más serios. Su aparición está relacionada con factores como predisposición genética, sedentarismo, obesidad, largas jornadas de pie o sentado, y envejecimiento. Si no se tratan, podrían derivar en dolor crónico, úlceras o incluso tromboflebitis, que es la inflamación acompañada de coágulos en las venas.

TE PUEDE INTERESAR: Los 5 desayunos para combatir la resistencia a la insulina y bajar tu azúcar

Para aprovechar los beneficios del hamamelis, puede prepararse una infusión con una cucharadita de hojas secas hervidas en una taza de agua durante 10 minutos. Esta bebida puede tomarse una o dos veces al día. También existen ungüentos y aceites con extracto de hamamelis para aplicación tópica, los cuales se consiguen en tiendas naturistas o pueden elaborarse en casa con aceite de coco u otra base aceitosa.

Noticias relacionadas

Es importante recordar que el hamamelis no es un remedio milagroso, y su uso debe ser consultado con un especialista, especialmente si existen antecedentes médicos o alergias. Además, su aplicación debe ir acompañada de una alimentación equilibrada, ejercicio regular, hidratación adecuada y el uso de ropa cómoda para favorecer la circulación y prevenir el avance de las várices.

Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad