Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola

ÚLTIMA HORA

Microsismo en Mixcoac, CDMX, hoy 26 de septiembre: magnitud y dónde se sintió | últimas noticias

Se registra un nuevo microsismo en la zona de Mixcoac, Ciudad de México, hoy 26 de septiembre; se activan los protocolos de prevención.

MÉXICO
Microsismo en Mixcoac, CDMX, hoy 26 de septiembre: magnitud y dónde se sintió | últimas noticias
Foto: Cortesía | Google

¡De última hora! La mañana de hoy jueves 26 de septiembre, se registró un nuevo microsismo en la zona de Mixcoac y colonias aledañas en Ciudad de México; el Alertamiento temprano de sismos “SkyAlert” informó que el movimiento telúrico fue perceptible en el poniente de la capital del país. En AS México te contamos los detalles.

¿Dónde se sintió el microsismo de este 26 de septiembre?

“Se registró un microsismo en la Ciudad de México. Se activan protocolos y establecemos comunicación con Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las Alcaldías”, informó Protección Civil de la capital chilanga.

Las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México informaron que el microsismo de esta mañana fue perceptible en:

  • Alcaldía Miguel Hidalgo
  • Alcaldía Benito Juárez
  • Alcaldía Tlalpan
  • Hipódromo
  • Condesa
  • Taxqueña
  • Paseo de la Reforma
  • Alcaldía Álvaro Obregón

TE PUEDE INTERESAR: MAPA. ¿cuáles son las zonas con más percepción de microsismos en CDMX?

¿Cuál fue la magnitud del microsismo en CDMX?

SkyAlert informa que el microsismo de esta mañana tuvo una magnitud de 2.4 con epicentro en el cruce de Nuevo León, Insurgentes y Viaducto. El primer reporte detalla que el movimiento fue perceptible de forma “fuerte” en las colonias aledañas al epicentro.

Protección Civil de la Ciudad de México confirmó que se activaron los protocolos necesarios para salvaguardar la integridad de los chilangos y ayudarlos en caso de ser necesario. En caso de detectar alguna grieta o afectación por el microsismo en zona de Mixcoac, la ciudadanía puede llamar a los números:

  • Base Plata: 5552720222
  • Protección Civil: 5555160561

¿Qué son los microsismos?

Los microsismos son movimientos que se localizan en una superficie terrestre, cuya magnitud es pequeña, su escala abarca del 0.1 a 3.0. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) al día se pueden detectar 70 microsismos que por su magnitud no ameritan la activación de las alarmas sísmicas.

¡El Dato! La SASMEX cuenta con 96 sensores de monitoreo para la actividad sísmica, algunas de las cuales se encuentran en zonas específicas como: Placa de Cocos y el sur del Eje Neovolcánico Transversal, cuya extensión abarca los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Puebla.

¿Qué hacer antes de un sismo en México?

  • Ubicar los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un sismo.
  • Reubicar objetivos para que no le caigan encima a una persona de ocurrir un sismo.
  • Localizar las zonas de escape y seguridad y tenerlas siempre presentes.
  • Tener siempre a la mano un botiquín, linterna, radio de pilas, alimento enlatado
  • Contar con una copia de documentos oficiales importantes.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Simulacro Nacional 2024: qué es una réplica, cómo se produce y cuánto dura

¿Qué hacer durante un sismo en México?

  • Mantenga la calma, no corra y acuda a las zonas de seguridad ya establecidas.
  • Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.
  • Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes.
  • La calle: aléjese los postes y los cables eléctricos.
  • Un edificio: No use los elevadores y permanezca cerca de una columna escructural, alejado de ventanas y paredes.
  • El interior de un lugar concurrido como un cine, vaya hacia las puertas de evacuación.
  • Aléjese de las repisas que contengan objetos que puedan caerle.
  • Un carro en movimiento: Pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo.

¿Qué hacer después de un sismo en México?

  • Espere al menos de 10 a 20 minutos antes de ingresar a su hogar o lugar de trabajo.
  • Inspeccione su hogar para ver si hay daños y apague el sistema eléctrico y de gas.
  • Si la luz se corta, use linternas de batería. No use velas ni fósforos y no fume en el interior.
  • Colabore con las autoridades y recuerde tener a la mano números de emergencias.
  • Siempre ser solidarios con las víctimas de los siniestros.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas