México tendrá un invierno seco y cálido por el regreso de La Niña
México vivirá un invierno 2025 más seco y cálido de lo normal, con hasta 3 °C por encima del promedio, según Conagua.


El fin de la temporada de lluvias dará paso a un invierno atípico en México, más seco y con temperaturas por encima del promedio, de acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El fenómeno climático La Niña, que se prevé se desarrolle entre octubre y noviembre de 2025, será el principal responsable de estas condiciones.
En AS México te contamos qué esperar para los próximos meses y cómo afectará al país.
Un invierno más cálido de lo normal
Conagua estima que entre noviembre y febrero, gran parte de México registrará temperaturas de uno a tres grados Celsius por arriba de la media climatológica de los últimos 35 años.
La explicación se encuentra en la fase fría del fenómeno del Pacífico, conocida como La Niña, que altera los patrones atmosféricos y provoca inviernos más cálidos y secos, sobre todo en el norte del país.
“Los inviernos bajo La Niña suelen presentar temperaturas más altas y una menor frecuencia de frentes fríos”, explicó Christian Domínguez, meteoróloga del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.
Menos frentes fríos de lo habitual
Durante la temporada que va de septiembre a mayo, México suele recibir en promedio 50 frentes fríos. Sin embargo, este año se esperan 48 sistemas frontales, un ligero descenso asociado a La Niña.
Aunque la diferencia es mínima, se espera que los frentes tengan menor intensidad en comparación con años anteriores, lo que contribuirá a un invierno con menos heladas y un ambiente más seco.
Ciudad de México: ¿cuándo dejará de llover?
En la capital, las lluvias se mantendrán hasta mediados de octubre, sobre todo en la zona sur. No obstante, conforme avance el otoño, la precipitación irá disminuyendo, dejando atrás los episodios extremos de junio, julio y agosto.
“En Ciudad de México seguirá lloviendo, pero ya no tendremos los eventos extraordinarios de los meses de verano”, señaló Domínguez. Para noviembre se espera una reducción más clara de las lluvias, aunque podría haber temporales residuales vinculados al fin de la temporada de ciclones tropicales.
Crisis climática y fenómenos extremos
El pronóstico de un invierno seco y cálido también se enmarca en el contexto de la crisis climática global. Según los registros de Conagua, desde 1950 México pierde en promedio un día de heladas cada 15 años, una tendencia que continúa en la actualidad.
La meteoróloga advierte que el país enfrenta un panorama de extremos climáticos, alternando entre sequías prolongadas y lluvias extraordinarias.
“Venimos de un periodo con demasiada agua y ahora transitaremos hacia un régimen más seco y caliente. Estos eventos extremos tienen todo que ver con la crisis climática”, indicó Domínguez, subrayando la importancia de contar con políticas públicas y preparación ciudadana para enfrentar estos cambios.
🥶Estos últimos días, les he compartido factores a considerar este invierno que pueden favorecer periodos muy fríos en #México
— 🍁🌧️Meteorología México🥶❄️ (@InfoMeteoro) September 19, 2025
-Vórtice Polar
-Fase Neutra / La Niña
-Oscilación Decadal del Pacífico
⚠️Aún faltan algunos que les compartiré próximos días#WinterIsComing#TeamFrío pic.twitter.com/N4Gwe2zoEL
Lo que viene para el invierno 2025
- Temperaturas entre 1 °C y 3 °C por arriba del promedio histórico.
- Menos frentes fríos que en temporadas pasadas.
- Lluvias limitadas en la mayor parte del territorio nacional.
- Reducción de días con heladas, especialmente en el centro y norte.
Noticias relacionadas
El reto para los próximos meses será adaptarse a condiciones más cálidas y secas, un escenario que impactará tanto en la vida cotidiana como en la disponibilidad de agua y la agricultura.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar