Satélite

México lanzará el nanosatélite Gxiba-1 en 2025 con tecnología avanzada que cambiará la forma en la que se observan los volcanes

México lanzará el nanosatélite Gxiba-1 en 2025 desde la EEI para monitorear la actividad volcánica, con el objetivo de anticipar erupciones y proteger a la población.

12/04/2024 Satélite Queqiao 2.

El satélite chino Queqiao-2, dedicado a garantizar las comunicaciones con misiones en la cara oculta de la Luna, ha completado la fase de pruebas y funciona con normalidad.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
CNSA
CNSA
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Actualizado a

México lanzará el nanosatélite Gxiba-1 en 2025 desde la Estación Espacial Internacional (EEI) para monitorear la actividad volcánica del país. El satélite recopilará datos sobre emisiones de gases y patrones eruptivos para anticipar posibles erupciones.

El Gxiba-1 es resultado de la participación de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) en el concurso internacional KiboCUBE, organizado por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de la ONU (Unoosa).

El nanosatélite recopilará datos sobre el comportamiento de gases en los 12 volcanes activos de México, con enfoque en el Popocatépetl. Los datos, procesados con inteligencia artificial, ayudarán a identificar patrones y respaldar la prevención de emergencias.

El monitoreo de la actividad volcánica es crucial debido al impacto en áreas densamente pobladas. El Popocatépetl, cerca de millones de habitantes, requiere vigilancia constante para prever eventos que afecten infraestructura y comunicación.

El Gxiba-1 ya aprobó las fases de seguridad de la JAXA y la EEI. Su nombre, Gxiba, proviene de una palabra zapoteca relacionada con el universo. Este es el segundo nanosatélite mexicano lanzado desde la EEI, tras el AztechSat-1 en 2019.

TE PUEDE INTERESAR: Todos los eventos astronómicos para marzo 2025

El equipo del Gxiba-1 incluyó estudiantes y docentes de la Upaep, quienes superaron seis rondas del programa KiboCUBE. La Unoosa destacó que la Upaep es la segunda institución latinoamericana en lograrlo.

Noticias relacionadas

Además, México lanzará otro nanosatélite con componentes nacionales en octubre de 2025, en colaboración con la UNAM. La NASA ha reconocido el desempeño de México en proyectos espaciales, destacando su potencial para ampliar su presencia en el sector.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad