Educación

Mexicano conquista 15 universidades en EE.UU, sus padres son migrantes y ahora es un ejemplo a seguir

Samuel Ruiz Macías, hijo de migrantes mexicanos en EE.UU., fue aceptado en 15 universidades de prestigio. Eligió Harvard y busca defender a la comunidad inmigrante.

Mexicano conquista 15 universidades en EE.UU, sus padres son migrantes y ahora es un ejemplo a seguir
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

La historia de Samuel Ruiz Macías, un joven hijo de migrantes agrícolas, se ha convertido en motivo de orgullo para la comunidad latina en Estados Unidos. A sus 18 años, fue aceptado en 15 universidades de prestigio, entre ellas Stanford, Yale y Columbia, aunque finalmente tomó la decisión de continuar su camino académico en la Escuela de Leyes de Harvard.

Mexicano conquista 15 universidades en EE.UU, sus padres son migrantes y ahora es un ejemplo a seguir

En AS México te contamos quién es este joven que representa un ejemplo de perseverancia y esperanza para miles de familias migrantes.

De Fresno a Harvard: una historia de esfuerzo

Egresado de la Central East High School en Fresno, California, Samuel no solo destacó por sus calificaciones, sino también por su trabajo social y compromiso con la comunidad. En entrevistas explicó que su motivación proviene de las dificultades que vivieron sus padres al llegar a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.

“La universidad no es solo un logro personal, es un compromiso con mi comunidad. Mi meta es convertirme en abogado y defender a quienes, como mis padres, han buscado una vida mejor en este país”, aseguró.

Becas y apoyos, clave para lograrlo

Uno de los factores que lo llevó a elegir Harvard fue el paquete de apoyos económicos y becas que recibió. Samuel reconoció que el aspecto financiero suele ser una de las principales barreras para los hijos de familias migrantes, por lo que contar con este respaldo le abre la posibilidad de cumplir su sueño sin que el costo represente un obstáculo.

Un símbolo para la comunidad latina

La historia de Samuel se viralizó rápidamente en redes sociales, donde cientos de jóvenes y familias lo reconocen como un ejemplo a seguir. Para la comunidad hispana, su ingreso a una de las universidades más prestigiosas del mundo es un recordatorio de que la perseverancia puede abrir caminos incluso en entornos de gran desigualdad.

De acuerdo con datos de la propia institución, alrededor del 9 % de los estudiantes de Harvard se identifica como hispano o latino, un porcentaje que ha crecido en los últimos años gracias a políticas de inclusión y programas de becas que buscan diversificar la matrícula.

Liderazgo con propósito

Más allá de su logro académico, Samuel Ruiz Macías ha dejado claro que su objetivo no es únicamente triunfar de manera individual, sino convertir su historia en una herramienta de justicia. Con su formación en leyes, espera apoyar a comunidades vulnerables y defender los derechos de quienes enfrentan las mismas dificultades que alguna vez vivieron sus padres.

Noticias relacionadas

Su trayectoria refleja lo que representa para muchos migrantes: la posibilidad de transformar la adversidad en oportunidad y devolver a su comunidad la esperanza de un futuro mejor.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad