W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

DÍA DE MUERTOS 2023

Megapuente 2023: ¿qué estados no tienen clases el 3 de noviembre por Día de Muertos?

Seis estados de la República Mexicana anunciaron oficialmente un megapuente hasta el 3 de noviembre con motivo del Día de Muertos.

MÉXICOActualizado a
Megapuente 2023: ¿qué estados no tienen clases el 3 de noviembre por Día de Muertos?
Foto: Cortesía

Autoridades educativas de diversos estados de la República Mexicana anunciaron de último momento cambios en las clases educativas y es que, con motivo de la celebración por el Día de Muertos se suspendieron las actividades para el resto de la semana, en AS México te contamos dónde hay megapuente en este mes de noviembre.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Día de Todos los Santos en México 2023: origen, significado y por qué se celebra el 1 de noviembre

¿Qué estados suspendieron clases el 3 de noviembre?

  • Ciudad de México: La sección 10 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció que el 3 de noviembre será día inhábil, por lo que se presentarán a sus actividades educativas hasta el lunes 6.
  • Campeche: La Secretaría de Educación informó que con motivo del Día de Muertos se suspenden clases hasta el viernes 3 de noviembre en todos los niveles educativos.
  • Estado de México: La gobernadora Delfina Gómez, otorgó a los docentes y estudiantes un megapuente del 1 al 3 de noviembre, más el fin de semana.
  • Guerrero: Las autoridades educativas informaron que en las zonas de Acapulco y Coyuca de Benítez quedan suspendidas las clases en todos los niveles del 30 de octubre al 3 de noviembre con motivo del desastre natural.
  • Querétaro: Las autoridades educativas suspendieron clases el 2 y 3 de noviembre, los estudiantes retomarán sus actividades hasta el día lunes.
  • Tlaxcala: En esta entidad los estudiantes tampoco tendrán clases el viernes 3 de noviembre, y podrán gozar de un megapuente por Día de Muertos.

¿Cuál es el origen del Día de Muertos en México?

El origen del Día de Muertos en México data de nuestros antepasados y mucho más atrás de la época prehispánica, además hay que tener en cuenta que cada cultura cuenta con su propia historia, templos, dioses, creencias y celebraciones, que con el pasar de los años las generaciones las van adoptando y hasta modificando.

Una de las culturas con mayor historia en México y Latinoamérica son los “mexicas”, quienes creían que Mictlán, el aparente inframundo donde van las almas de la mayoría de los fallecidos para tener un eterno reposo era el símbolo nacional o el lugar de los muertos.

TE PUEDE INTERESAR: Día de Muertos 2023: ¿cuáles son los horarios de los panteones en CDMX para el 1 y 2 de noviembre?

Todos los días feriados y festivos del ciclo escolar 2023-2024

  • 02 de noviembre del 2023: Día de Muertos
  • 20 de noviembre del 2023: Revolución Mexicana
  • 25 de diciembre del 2023: Navidad
  • 01 de enero del 2024: Año Nuevo
  • 05 de febrero del 2024: Día de la Constitución Mexicana
  • 18 de marzo del 2024: Natalicio de Benito Juárez (anualmente se celebra el 20 de marzo, pero la SEP decidió recorrerlo),
  • 01 de mayo del 2024: Día del Trabajo
  • 15 de mayo del 2024: Día del Maestro

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.