W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ASTRONOMÍA

Luna Llena de junio 2024: ¿cuándo es y a qué hora ver la Luna de Fresa en México?

La Luna de Fresa será visible el próximo sábado 22 de junio del 2024 e impactará en el signo zodiacal de Capricornio.

MÉXICOActualizado a
Luna Llena de junio 2024: ¿cuándo es y a qué hora ver la Luna de Fresa en México?
Foto: Cortesía | Google

La Luna de Fresa es uno de los fenómenos astronómicos más esperados para los amantes de los eventos del universo que sucederán en este mes de junio 2024. En AS México te contamos cuándo será y la hora exacta en que se dibujará en el cielo.

¿Cuál es el origen de la Luna de Fresa?

Hace cientos de años la superluna de fresa era un símbolo de gran importancia para las antiguas civilizaciones y tribus, principalmente las ubicadas en América del Norte, sus integrantes la consideraban como el inicio de la cosecha de fresas, por tal razón la nombraron ‘Luna de Fresa’, sin embargo, a lo largo de su historia se le ha llamado de diversas formas.

¡EL DATO! Las civilizaciones ubicadas en Europa que también presenciaban el brillo de la Luna llena de junio, la nombraron como ‘Luna de Miel’, debido a que su llegada era la misma del inicio de la temporada de recolección de miel.

TE PUEDE INTERESAR: Luna cuarto creciente en junio 2024: cuándo es, a qué hora y cómo ver en México

¿Habrá superluna en este mes de junio?

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) adelantó que para este 2024, hay la posibilidad de que la Luna de Fresa se vea más grande y brillante, lo que quiere decir, que los amantes de los fenómenos astronómicos podrán visualizar una “superluna”.

De acuerdo con diversos astrónomos se le conoce como ‘superluna’ a las lunas llenas o incluso las lunas nuevas que se encuentran más cerca de la Tierra y para que logren su mayor acercamiento, estas deberán orbitar de forma elíptica. Las características principales que tienen es que su tamaño es dos veces más grande que una luna normal, y su brillo tiene una doble luminosidad.

Ampliar
Foto: Cortesía | Google

¡El Dato! El astrónomo Richard Nolle, fue el creador del nombre ‘Superluna’, toda vez, que en 1979 presenció el acontecimiento astronómico y decidió nombrarla de una forma diferente con el objetivo de lograr una diferenciación entre las lunas normales y las que muestran un doble tamaño.

¿Cuándo es y a qué hora ver la Luna de Fresa en México?

¡Toma nota! El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) informa que la Luna llena de junio se podrá ver el próximo sábado 22 de junio del 2024, y corresponderá a la cuarta fase lunar de este mes. Además, tendrá un impacto en el signo zodiacal de Capricornio.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Lluvia de estrellas Ariétidas 2024: qué son, cuándo y a qué hora ver desde México

Recuerda que la Luna Llena es cuando la Luna se encuentra localizada atrás de la Tierra con respecto al Sol dejando ver toda la cara lunar.

La INAOE informa que la Luna de Fresa comenzará a verse desde el día viernes después del atardecer, su punto máximo será el 22 de junio y podría durar tres días consecutivos.

¿Cómo ver la Luna llena de junio desde México?

La Superluna de Fresa podrá apreciarse en los 32 estados del territorio nacional, siempre y cuando no este lloviendo, haya contaminación y los amantes de la astronomía se encuentren en un lugar completamente despejado y lejos del ruido de las grandes ciudades.

  • El fenómeno sucederá horas después de que el Sol se oculte.
  • Elegir un lugar que este totalmente despejado.
  • Verificar que las condiciones meteorológicas sean aceptables y en caso de existir condiciones de lluvias será complicado ver el evento.
  • Se pueden utilizar cámaras profesionales o telescopios, pero no son necesarios para apreciar el fenómeno al 100%.

Todas las lunas llenas para el 2024

  • 25 de enero: Luna de Lobo
  • 24 de febrero: Luna de nieve
  • 25 de marzo: Luna de gusano
  • 24 de abril: Luna rosa
  • 23 de mayo: Luna de flores
  • 22 de junio: Luna de fresa
  • 21 de julio: Luna de Ciervo
  • 19 de agosto: Luna de esturión
  • 18 de septiembre: Luna de cosecha
  • 17 de octubre: Luna de cazador
  • 15 de noviembre: Luna de castor
  • 15 de diciembre: Luna fría

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas