W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ASTRONOMÍA

Lluvia de estrellas Gemínidas de diciembre 2023: ¿cuándo es, a qué hora y cómo ver desde México?

Entre el 13 y 14 de diciembre se podrá apreciar en las 32 entidades de México la Lluvia de estrellas Gemínidas.

MÉXICOActualizado a
Lluvia de estrellas Gemínidas de diciembre 2023: ¿cuándo es, a qué hora y cómo ver desde México?
Foto: Cortesía | Google

Los amantes de los fenómenos astronómicos podrán disfrutar la última lluvia de estrellas del 2023 en este mes de diciembre y corresponderá a las “Germínidas”, en AS México te contamos cuando es, la hora en que se verán con más luminosidad y cómo verlas.

Origen y significado de la Lluvia de estrellas Gemínidas

La lluvia de estrellas Gemínidas tienen una peculiaridad que las caracteriza, ya que además de ser muy brillantes tienen destellos blancos y llegan hasta los colores amarillos, verdes, rojos y azulados. El color de cada meteoro es por la presencia que irradian los metales del sodio y calcio, formando fuegos artificiales.

La lluvia de Gemínidas se originan de un asteroide llamado 3200 Phaethon y que ha sido catalogada por los estudiosos en la materia como una de las lluvias más importantes creadas a partir de un cometa.

TE PUEDE INTERESAR: Luna cuarto menguante de diciembre 2023: fecha, hora y cómo ver desde México

¿Cuándo y a qué hora se verá la lluvia de estrellas de diciembre?

¡Toma nota! El calendario del Instituto Geográfico Nacional (IGN) que la Lluvia de estrellas Germínidas podrá apreciarse del 4 al 24 de diciembre, sin embargo, pon mucha atención porque los días en que se podrá apreciar con mayor visibilidad desde México serán el miércoles 13 y jueves 14; será durante la madrugada la hora exacta en que los meteoritos podrán mirarse con mayor luminosidad.

De acuerdo con la NASA entre el 13 y 14 de diciembre se podrán apreciar 160 bólidos por hora y a una velocidad de 34 kilómetros por segundo.

Ampliar
Foto: Cortesía | Google

¿Cómo ver la Lluvia de estrellas Germínidas?

La NASA señala que la lluvia de estrellas de diciembre podrá apreciarse a simple vista y sin necesidad de utilizar binoculares, telescopios o aparatos profesionales. Una de las recomendaciones es abrigarse muy bien por las heladas que se están registrando en México y también se tiene que tomar en cuenta las condiciones meteorológicas, toda vez, que un cielo despejado servirá para apreciar el evento al 100%, de lo contrario no se podrán ver.

“Generalmente se pueden ver meteoros por todo el cielo. Evite observar el radiante, porque los meteoros cercanos a el tienen rastros muy cortos y es fácil pasarlos por alto. Cuando veas un meteoro, intenta rastrearlo hacia atrás. Si terminas en la constelación de Géminis, es muy probable que hayas visto una Gemínida”, señala la NASA.

TE PUEDE INTERESAR: Luna nueva de diciembre 2023: ¿cuándo y dónde ver desde México?

Todas las lluvias de estrellas para 2023

  • 22 y 23 de abril: Lluvia de estrellas Líridas
  • 6 y 7 de mayo: Lluvia de estrellas Eta Acuáridas
  • 14 de mayo a 24 de junio: Lluvia de estrellas Ariétidas
  • 27 de junio al 02 de julio: Lluvia de estrellas Bootidas
  • 29 de julio: Lluvia de Estrellas Piscis Austrínidas
  • 30 de julio: Lluvia de estrellas Delta Acuáridas
  • 30 de julio: Lluvia de estrellas Capricórnidas
  • 13 de agosto: Lluvia de estrellas Perseidas
  • 1 de septiembre: Lluvia de estrellas Aurígidas.
  • 9 de septiembre: Lluvia de estrellas Perseidas.
  • 28 de septiembre: Lluvia de estrellas sextánidas diurnas.
  • 9 a 10 de octubre: Lluvia de estrellas Dracónidas
  • 21 a 22 de octubre: Lluvia de estrellas Oriónidas:
  • 17 a 18 de noviembre: Lluvia de estrellas Leónidas
  • 13 y 14 de diciembre: Lluvia de estrellas Gemínidas

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.

Normas