Llegan las Líridas a México: las mejores fechas para ver la lluvia de estrellas
La NASA revela las mejores fechas para ver la lluvia de estrellas Líridas en abril desde territorio mexicano. ¡Chécalo!


El cielo nocturno de abril es de los más brillantes y esperados en el año, debido a que la lluvia de estrellas más antigua del universo se acerca a la Tierra, se tratan de las Líridas, que regalan un impresionante espectáculo, en AS México te decimos cuáles son las mejores fechas para verlas.
¿Qué es una Lluvia de estrellas?
La lluvia de estrellas en realidad son meteoros; el fenómeno se debe a los fragmentos de polvo y hielo, que en algún momento se desprendieron de cometas que pasaron por la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Cuando la Tierra atraviesa dicha nube de fragmentos, éstos entran a la atmósfera a varios kilómetros por segundo, lo que provoca que se incendien liberando luz.
Este es el origen de la lluvia de estrellas Líridas
La lluvia de estrellas están compuestas de meteoros que tienen pequeñas partículas de polvo, cuyo origen es que provienen de cometas; las estrellas Líridas, es uno de los eventos más fuertes acompañados de meteoros de los desechos de un cometa de largo período que abarca los 200-10 000 años. Un dato interesante es que los astrónomos han visto este evento desde el año 687 a. C.
TE PUEDE INTERESAR: Luna Llena de abril 2025: ¿cuándo y a qué hora ver la Luna Rosa en México?

¿Sabías qué? Los meteoros de las líridas son fragmentos del cometa C/1861 G1 Thatcher, un cometa de largo periodo que orbita alrededor del Sol una vez cada 415 años. Como todos los años por estas fechas, la Tierra atraviesa un anillo poblado con fragmentos desprendidos del cometa Thatcher. Cuando uno de esos fragmentos o meteoroides entra en contacto con la atmósfera terrestre, se calcina por la fricción con el aire, creando así el resplandor luminoso que conocemos como meteoro o estrella fugaz.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) explica que las líridas se han observado durante los últimos 2600 años, los registros más antiguos se conservan en el libro chino de crónicas Zuo Zhuan y datan del año 687 a.C. Las lluvias de meteoros parecen tener un único centro de origen, un punto del que parecen surgir todas las estrellas fugaces. Ese punto se denomina “radiante” y su localización se utiliza para nombrar a la lluvia de estrellas.
Estas son las mejores fechas para ver a las Líridas desde México
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) confirma que las mejores fechas para ver a la lluvia de estrellas Líridas desde territorio mexicano son del 14 al 30 de abril, sin embargo, su punto máximo sucederá entre la noche del 21 y madrugada del 22 de abril del 2025; en ese lapso de tiempo se espera pasen 18 meteoros por hora.
Los amantes de los eventos astronómicos que quieran observar la Lluvia de estrellas Líridas deberán tomar en cuenta que para alcanzar una mejor visualización deberán estar en un lugar donde el cielo se encuentre completamente en oscuridad o a la luz de la Luna, lejos de las grandes ciudades, edificios, árboles o montañas, asimismo será importante ver el pronóstico del clima ya que con lluvia, contaminación u otros factores ambientales será complicado verlas.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos