AUTOPISTAS

La IA revela el tramo más peligroso de una de las autopistas más concurridas de todo México

La autopista México-Puebla, una de las vías más transitadas del país, es crucial para la conexión entre la capital y el centro-sur del país.

La IA revela el tramo más peligroso de una de las autopistas más concurridas de todo México
Foto: Cuartoscuro
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

La autopista México-Puebla, una de las vías más transitadas del país, es crucial para la conexión entre la capital y el centro-sur de México. Sin embargo, también se ha convertido en una de las rutas con mayores riesgos de seguridad, tanto por la frecuencia de accidentes como por los robos que se registran constantemente. De acuerdo con un análisis basado en diversas fuentes y reportes, existen tramos específicos de esta carretera que son especialmente peligrosos.

Entre 2022 y 2024, la afluencia de vehículos en esta autopista aumentó significativamente, pasando de 43,316 a 48,222 unidades diarias. Esta creciente circulación ha coincidido con un incremento en los incidentes delictivos, como lo evidenció recientemente el robo que sufrió el grupo musical Los Ángeles Azules, lo que llevó la conversación hasta el nivel nacional debido a la notoriedad de los afectados.

La IA revela el tramo más peligroso de una de las autopistas más concurridas de todo México

El incidente ocurrió el pasado 9 de mayo, cuando un camión que transportaba equipo de audio e instrumentos musicales del grupo fue interceptado por un falso retén en el kilómetro 61, en dirección a la Ciudad de México.

Afortunadamente, el vehículo fue recuperado días después en San Rafael Tlanalapan, en el municipio de San Martín Texmelucan, gracias a una operación conjunta entre la Fiscalía General del Estado de Puebla y la Secretaría de la Defensa Nacional.

El caso de Los Ángeles Azules despertó preocupación entre los ciudadanos, quienes a través de redes sociales exigieron mayor seguridad en esta vía. Esta situación no es nueva, ya que, desde hace años, diversos sectores han denunciado la inseguridad persistente, especialmente para transportistas y viajeros nocturnos, lo cual ha deteriorado la confianza de los usuarios.

De acuerdo con análisis realizados por sistemas de inteligencia artificial, el tramo comprendido entre los kilómetros 30 y 60 —que abarca zonas como Ixtapaluca y Río Frío— es considerado el más peligroso de toda la autopista México-Puebla.

La IA revela el tramo más peligroso de una de las autopistas más concurridas de todo México
Foto: Cuartoscuro

En esta sección se concentran la mayoría de los reportes de asaltos, además de registrar un alto índice de accidentes vehiculares debido a la compleja orografía y condiciones climáticas adversas, como la niebla espesa.

Desde 2018, se ha identificado que el tramo entre Río Frío y la caseta de San Marcos presenta un promedio de 100 accidentes anuales. Las condiciones de visibilidad, curvas cerradas, pendientes pronunciadas y escasa vigilancia han contribuido a que este segmento se consolide como un punto crítico para la seguridad vial. Incluso, recientemente se instaló el primer “paradero seguro” en la zona, con el fin de ofrecer un sitio resguardado a los automovilistas.

TE PUEDE INTERESAR: Revelan los horarios más peligrosos para viajar por carretera en México

Noticias relacionadas

Por todo lo anterior, se recomienda a quienes transiten por esta autopista extremar precauciones: evitar conducir de noche o con poca visibilidad, reducir la velocidad en tramos montañosos, no detenerse en zonas solitarias y revisar tanto las condiciones climáticas como del tráfico antes de emprender el viaje.

La IA revela el tramo más peligroso de una de las autopistas más concurridas de todo México
Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad