Viral

La historia de la segunda chocolatería más vieja de México: cambio de ubicación, referente en el extranjero...

La fábrica de chocolates La Azteca, fundada en 1917, es un emblema de la tradición chocolatera mexicana. A pesar de su adquisición por Nestlé en 1995, su legado perdura a través de marcas icónicas como Chocolate Abuelita y Carlos V.

Chocolatería Los Artesanos 1902
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

La gastronomía mexicana es rica y diversa, y uno de los pilares de esta cultura culinaria es el chocolate. Con raíces profundas en las antiguas civilizaciones mesoamericanas, especialmente entre los mayas y los aztecas, el cacao se utilizaba tanto como moneda como para la preparación de bebidas rituales.

Los ingredientes tradicionales, como agua, chile, vainilla y otras especias, se combinaban para crear una bebida espesa y amarga, muy diferente a la versión dulce que conocemos hoy. Esta tradición milenaria sigue viva en México, donde el chocolate es un ingrediente esencial en muchas bebidas y postres típicos.

Con la llegada de los conquistadores españoles a América, el cacao dio un giro al ser adaptado a los gustos europeos, quien lo endulzó con azúcar. Esta modificación hizo que el chocolate se convirtiera en una bebida popular en la corte española.

La historia de la segunda chocolatería más vieja de México: cambio de ubicación, referente en el extranjero...

A pesar de que, no fue hasta el siglo XIX cuando el cacao comenzó a ser comercializado en forma sólida, dando lugar al chocolate tal y como lo conocemos actualmente. Este proceso fue crucial para la expansión del chocolate a nivel mundial.

En la actualidad, el chocolate sigue siendo un componente esencial de la gastronomía mexicana, utilizado en bebidas como el atole y el champurrado, que son indispensables en celebraciones y festividades.

Además, el chocolate mexicano es sinónimo de calidad, especialmente cuando se produce de manera artesanal, lo que lo convierte en un verdadero símbolo de la herencia cultural y gastronómica del país. La tradición de preparar chocolate de manera manual ha sido preservada por varias generaciones y sigue siendo muy valorada en México y en el mundo entero.

Uno de los ejemplos más representativos del éxito del chocolate mexicano es la historia de la fábrica de chocolates La Azteca, la cual ha dejado una huella importante en la industria chocolatera del país. Fundada en 1917 en Orizaba, Veracruz, La Azteca comenzó como un pequeño proyecto a cargo de Antonio Zgaip y Alfonso Arana, quienes elaboraban productos a base de cacao.

Sin embargo, el verdadero auge de la marca llegó en 1919, cuando los hermanos Francisco y Raymundo González Barragán adquirieron la fábrica y la renombraron como “La Azteca”, consolidándola como una de las chocolaterías más reconocidas en México.

La historia de la segunda chocolatería más vieja de México: cambio de ubicación, referente en el extranjero...

A lo largo de los años, La Azteca creció en popularidad, tanto a nivel local como internacional, y en 1929 se mudó a la Ciudad de México. Fue en la capital donde alcanzó un gran éxito, convirtiéndose en un referente de la chocolatería en el país. Con una amplia gama de productos, La Azteca se distinguió por su calidad y sabor, lo que le permitió ser una de las chocolaterías más destacadas en el mercado mexicano durante varias décadas.

En la década de los 70, La Azteca dio un giro significativo al integrarse a Grupo Quaker Oats Company, lo que le permitió expandir aún más su presencia en el mercado. Luego, en 1988, la marca fue adquirida por Nestlé, lo que marcó el final de su independencia. Esta compra, que se realizó por 160 millones de dólares, permitió a Nestlé consolidar su posición dominante en el mercado mexicano, especialmente después de la firma del Tratado de Libre Comercio.

Entre los productos más destacados de La Azteca, se encuentran el famoso Chocolate Abuelita, un símbolo de la marca, junto con otros como el Chocolate Tres Coronas, Chocolate Express Pulverizado, y Carlos V. El Chocolate Abuelita, en particular, se convirtió en un emblema, con su famosa imagen de la actriz Sara García, quien apareció en los envases, reemplazando la imagen original de una mujer de ojos verdes.

TE PUEDE INTERESAR: Una inglesa ha encontrado la joya oculta del street food mexicano que ha conquistado a Netflix: “tachado de la lista”

Noticias relacionadas

La historia de La Azteca es un testimonio del legado del cacao y su importancia dentro de la gastronomía mexicana. A pesar de que muchos de sus productos han sido descontinuados, el impacto de la fábrica en la industria chocolatera de México sigue siendo palpable. Hoy en día, el chocolate mexicano continúa siendo una de las delicias más valoradas a nivel mundial.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad