Juez dicta prisión preventiva a Jesús Murillo Karam; permanecerá en el Reclusorio Norte
Se informó que un juez dictó prisión preventiva al exprocurador Jesús Murillo Karam por el caso Ayotzinapa, acusado de desaparición forzada y delitos contra la administración de justicia.
![Juez dicta prisión preventiva a Jesús Murillo Karam y permanecerá en el Reclusorio Norte](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/YNOAQF5EVNFJBD5ISSGCAK56CU.jpg?auth=b40347f1561d46a495fa29c1db5b55422b85782e9d607a998d630e434448737a&width=360&height=203&smart=true)
Se dio a conocer que el extitular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, seguirá en el Reclusorio Norte, al menos hasta el próximo miércoles, mientras se resuelve su situación, esto luego de que un juez le dictó prisión preventiva por el caso Ayotzinapa.
El juez Marco Antonio Fuerte Tapia resolvió, tras casi 12 horas de audiencia inicial, resolvió que el exfuncionario permanecerá en prisión preventiva justificada, y continuará hasta la próxima diligencia, lo cual sucederá el próximo 24 de agosto a las 08:00 horas.
Así fue la detención de Jesús Murillo Karam
Las autoridades compartieron que su aprehensión se realizó al exterior de su domicilio y Murillo cooperó con las autoridades, sin poner resistencia; incluso, en un video que circula en redes sociales se puede ver que el exfuncionario.
“El detenido ha sido trasladado a las instalaciones de la Fiscalía para las certificaciones correspondientes; y enseguida será puesto a disposición de la autoridad judicial, en cumplimiento de la orden de captura señalada”, informó la FGR por medio de un comunicado de prensa.
¿Qué delitos se le imputan?
Se informó que los delitos que se le imputan a Jesús Murillo Karam son de Desaparición Forzada, Tortura y Contra la Administración de justicia, debido al caso Ayotzinapa. Estos crímenes tienen elevadas penas en el Código Penal federal. Cabe resaltar que, hasta el momento, esto no quiere decir que sean un hecho, ya que todavía queda pendiente que se establezca la situación jurídica del acusado.
- Contra la Administración de Justicia: Depende de la gravedad del delito puede alcanzar penas que van desde los tres hasta los 10 años de prisión.
- Desaparición forzada: El Código Pena federal establece que quien cometa este delito de desaparición forzada de personas se le impondrá una pena de cinco a cuarenta años de prisión.
- Tortura: A quien cometa este delito se le aplicará prisión de tres a doce años e inhabilitación para el desempeño de cualquier cargo, empleo o comisión públicos hasta por dos tantos del lapso de privación de libertad impuesta.