IMSS explica qué pasa con tus derechos y aportaciones si dejas de cotizar por un largo tiempo: así te afectará
Tus semanas cotizadas y ahorro en la Afore no se pierden al dejar de cotizar al IMSS, pero pueden verse afectados. Te explicamos cómo y qué hacer para protegerlos.


Dejar de cotizar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una situación que puede ocurrir por diferentes motivos: pérdida de empleo, trabajo independiente o migración a la informalidad. Aunque muchos temen perder de inmediato todos sus derechos y ahorros, la realidad es más matizada: tus semanas cotizadas y recursos en la Afore permanecen registrados, pero pueden verse afectados con el paso del tiempo si no tomas medidas.

En AS México te explicamos qué dice la Ley del Seguro Social, qué pasa con tus aportaciones y Afore, y qué opciones tienes para mantener tu historial y tu ahorro para el retiro en buen estado.
Lo que dice la Ley del Seguro Social
El artículo 150 de la Ley del Seguro Social establece que, si dejas de pertenecer al régimen obligatorio, conservarás los derechos adquiridos para pensiones de invalidez y vida durante un periodo equivalente a la cuarta parte del tiempo que hayas cotizado.
Por ejemplo, si acumulaste ocho años de cotización (96 meses), mantendrás esos derechos por dos años después de tu última aportación.
El artículo 151 señala que las semanas previas pueden ser reconocidas si vuelves al régimen obligatorio, aunque el tiempo que pases sin cotizar influye: mientras menor sea la pausa, más fácil será recuperar beneficios como acceso a seguros y reconocimiento de semanas.
¿Tienes derecho a pensión, incapacidad o subsidios? 🧾
— IMSS (@Tu_IMSS) July 24, 2025
En #IMSSFórmate te enseñamos paso a paso cómo acceder a tus prestaciones 🧑🏫💻
🟢 Gratis, fácil y sin intermediarios
🕒 Disponible 24/7
👉 https://t.co/c3BgG6aXEV pic.twitter.com/M1sKisOqOX
¿Qué sucede con tu Afore?
Al dejar de cotizar, el saldo acumulado en tu cuenta individual de la Afore sigue siendo tuyo y continúa generando rendimientos mediante inversiones reguladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Sin embargo, hay efectos inmediatos:
- Se detienen las aportaciones patronales y gubernamentales, por lo que el crecimiento del fondo se ralentiza.
- Menores rendimientos potenciales si tu cuenta está en una administradora con comisiones altas o bajos resultados.
- Posible transferencia temporal de recursos al Fondo de Pensiones para el Bienestar o al Banco de México si no reclamas tu ahorro al cumplir 70 años (IMSS) o 75 años (ISSSTE). Estos fondos son imprescriptibles, pero requieren trámite para recuperarlos.
Impacto en la pensión y beneficios
Dejar de cotizar durante un periodo prolongado puede generar tres consecuencias principales:
- Reducir el monto de la futura pensión, ya que el cálculo depende del promedio salarial y semanas acumuladas.
- Retrasar el cumplimiento de semanas mínimas para pensionarte. En 2025 se requieren 800 semanas, aumentando progresivamente hasta llegar a 1,000 en 2031.
- Limitar el acceso a seguros como el de invalidez, vida o enfermedades y maternidad, si ya pasó tu periodo de conservación de derechos.
Cómo recuperar semanas cotizadas
Si vuelves a un empleo formal, tu patrón reactivará tus aportaciones automáticamente. También puedes optar por la Modalidad 40 (Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio), que permite seguir cotizando de forma independiente para aumentar semanas y el monto de la pensión.
Otra alternativa es la Modalidad 10 (Trabajadores Domésticos) o esquemas especiales para quienes realizan actividades independientes, como los trabajadores del campo.
Cómo proteger tu Afore y tu historial
Aunque no trabajes formalmente, es recomendable mantener el control de tu cuenta individual:
- Localiza tu Afore en www.e-sar.com.mx con tu CURP.
- Formaliza tu registro para recibir estados de cuenta y elegir la administradora que más te convenga.
- Realiza aportaciones voluntarias desde aplicaciones móviles como Afore Móvil, Afore SURA o desde tiendas de conveniencia y bancos.
- Revisa periódicamente tus rendimientos y comisiones para evaluar cambios de administradora si es necesario.
Importancia de no dejar pasar demasiado tiempo
Mientras más largo sea el periodo sin cotizar, mayor será la dificultad para recuperar beneficios completos. En algunos casos, tras más de cinco años fuera del régimen obligatorio, puede ser necesario cumplir requisitos adicionales para que el IMSS reconozca semanas previas.
Además, si bien el dinero de tu Afore no desaparece, el crecimiento del fondo puede verse seriamente afectado sin aportaciones regulares, lo que obliga a compensar con ahorros adicionales o extender la vida laboral.
Noticias relacionadas
Los especialistas en seguridad social recomiendan que, si no es posible reincorporarse de inmediato al régimen obligatorio, se evalúen esquemas voluntarios para no interrumpir la cotización. También es clave llevar un registro actualizado de semanas cotizadas a través de la página oficial del IMSS y consultar a un asesor previsional para trazar una estrategia de retiro adecuada.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar