Pensión IMSS: cuántas semanas cotizadas se necesitan para solicitar la pensión mínima con la Ley 73
El apoyo ha mejorado en los últimos años y estos son los requisitos para poder pedirla.


El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece diversas opciones para asegurar el retiro digno de los trabajadores mexicanos. Una de ellas es la pensión mínima garantizada, destinada a aquellas personas que, aunque cumplieron con las semanas mínimas de cotización, no lograron reunir los requisitos para obtener una pensión más elevada.
Esta pensión se otorga a quienes hayan cumplido 60 años en caso de cesantía o 65 años en caso de vejez, y que hayan cotizado al menos 500 semanas bajo la Ley del Seguro Social de 1973. Su monto mensual equivale al salario mínimo vigente en la Ciudad de México, y se actualiza anualmente en febrero, conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), como estableció la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2024.
Para 2025, la pensión mínima garantizada se fijó en 9,412 pesos mensuales, y se prevé que para 2026 pueda alcanzar los 10,731.70 pesos, si se mantiene el promedio de incremento anual de 13%. Entre 2014 y 2025, la pensión creció en promedio un 13% anual, aunque de 2018 a 2025 ese aumento fue mayor, con un promedio del 16.9%, destacando 2022 con un aumento récord del 22%.
¿Cómo solicitar esta pensión?
Primero, es necesario acudir a la Subdelegación del IMSS con la solicitud de pensión y los siguientes documentos: identificación oficial vigente, estado de cuenta de la Afore, estado de cuenta bancario con CLABE, y la resolución o negativa de pensión emitida por el IMSS. Una vez entregada la solicitud, el instituto emitirá una resolución. Si es favorable, el interesado debe acudir a su Afore para que inicie el pago correspondiente.
Además de este esquema, el IMSS también contempla la pensión bajo el régimen de 1997, para quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997. En este caso, la pensión depende exclusivamente del monto acumulado en la Afore, y para 2025 se requieren 850 semanas de cotización, cifra que aumentará cada año hasta llegar a 1,000 semanas en 2031.
Noticias relacionadas
Ambos esquemas buscan garantizar un ingreso a los trabajadores mexicanos en su etapa de retiro, aunque las condiciones varían dependiendo del régimen bajo el cual hayan cotizado.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar