Frente Frío 11 en México: Trayectoria, estados afectados, efectos y dónde lloverá
Los efectos del Frente Frío 11 y otros eventos meteorológicos disminuirán las temperaturas en México y provocarán lluvias intensas en casi todo el país.

El Frente Frío 11 ha impactado en México, se localiza asociada con una masa de aire polar que se desplaza sobre el noroeste, norte y noreste del territorio nacional; el evento provocará el ingreso de la primera tormenta invernal en el norte de Chihuahua. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) los anteriores fenómenos provocarán lluvias y heladas.
¡Toma precauciones! Durante la noche del jueves 24 de noviembre se prevén vientos entre los 80 a 90 km/h en el Golfo de California, así como tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, mientras que en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas San Luis Potosí y Zacatecas, también se registrará este evento con vientos entre los 50 a 70 km/h.
México registrará bajas temperaturas
Para las próximas horas y días en el territorio azteca se prevé el descenso de temperaturas acompañadas de lluvias y chubascos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, misas que podrán generar la caída de nieve o aguanieve durante esta noche y la madrugada del viernes en las sierras de Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila.
Otro evento que provocará mal clima en México es la entrada del ingreso de humedad del océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe; sis efectos provocarán chubascos vespertinos con descargas eléctricas sobre Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Michoacán, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, y lluvias aisladas en Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Colima, Tlaxcala, Veracruz y Tabasco.
¡Abrígate muy bien! Un último fenómeno meteorológico registrado por las autoridades de la Conagua es la circulación anticiclónica que provocará lluvias y aumentará las temperaturas vespertinas sobre la vertiente del Golfo de México.
Pronóstico del tiempo para el viernes 25 de noviembre
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Oaxaca y Chiapas.
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Chihuahua y Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla y Veracruz.
- Intervalos de chubascos: San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas: Sonora, Jalisco, Colima, Durango y Ciudad de México.
- Posible caída de nieve o aguanieve: sierras de Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León.
TE PUEDE INTERESAR: Primera tormenta invernal en México: Estados afectados y dónde hará más frío
¿En qué estados se intensificarán las temperaturas altas en México?
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sinaloa, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
México espera 51 frentes fríos
Las autoridades meteorológicas confirmaron a mediados del año 2022, que para la temporada de frentes fríos 2022-2023, que inició en el mes de septiembre y concluirá en mayo del próximo año, se espera la llegad de 51 sistemas frontales, es decir, “Frentes Fríos”, repartidos por mes de la siguiente forma:
- Octubre 2022: 5 frentes fríos
- Noviembre 2022: 6 frentes fríos
- Diciembre 2022: 8 frentes fríos
- Enero 2023: 9 frentes fríos
- Febrero y marzo 2023: 7 frentes fríos por cada uno.
- Abril 2023: 6 frentes fríos
- Mayo 2023: 1 frente frío
¿En qué estados se registrarán bajas temperaturas para el viernes 25 de noviembre?
- Temperaturas mínimas para la madrugada del sábado de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila y Zacatecas.
- Temperaturas mínimas para la madrugada del sábado de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Aguascalientes.
- Temperaturas mínimas para la madrugada del sábado de 0 a 5 °C con posibles heladas: zonas montañosas de Baja California, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
¿Cómo prepararse para el invierno?
- Informarse a través de medios de difusión oficiales sobre el desarrollo de los eventos meteorológicos y pronostico diarios el tiempo.
- Vestir con ropa gruesa, calzado cerrado, cubrir todo el cuerpo y utilizar cobijas durante la noche.
- Si sales de un lugar caliente al frío, deberás cubrir la boca y nariz para evitar respirar aire helado, ya que los cambios bruscos de temperatura pueden afectar al sistema respiratorio.
- En temporada de fríos intensos, se recomienda quedarse en casa o procurar no estar en climas fríos, no escalar y cuidar la salud.
- Los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas son los más vulnerables en temporada de frentes fríos, por lo que se recomienda tener especial cuidado, darles vitaminas y cobijarlos bien.
- Comer frutas y verduras amarillas ricas en vitamina A y C.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es un frente frío, cuánto dura y cuántos más habrá en 2022?
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?