Seguridad

Fiscalía emite alerta por peligroso reto viral de “las 48 horas” que están practicando los jóvenes en CDMX

La FGJCDMX lanzó una alerta por el reto de las 48 horas, que consiste en que adolescentes desaparezcan intencionalmente durante dos días sin avisar a sus familias.

Fiscalía emite alerta por peligroso reto viral de “las 48 horas” que están practicando los jóvenes en CDMX
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), a través de la Policía de Investigación (PDI), emitió una alerta urgente sobre un nuevo reto viral que ha comenzado a circular entre adolescentes en redes sociales: el llamado “reto de las 48 horas”.

Fiscalía emite alerta por peligroso reto viral de “las 48 horas” que están practicando los jóvenes en CDMX
Mario Guerrero

En AS México te contamos en qué consiste este desafío, por qué representa un grave riesgo para los jóvenes y qué medidas puedes tomar para prevenirlo.

¿En qué consiste el reto de las 48 horas?

El reto consiste en que adolescentes abandonen voluntariamente sus hogares durante 48 horas sin dar aviso, sin llevar dispositivos electrónicos o mantener contacto con familiares o amigos, con el objetivo de aparentar una desaparición y así obtener atención o aprobación en redes sociales.

La dinámica ha sido detectada principalmente en plataformas como TikTok, Instagram y otras redes, donde se promueve como una prueba de “valentía” o “independencia”.

¿Por qué es tan peligroso?

La FGJCDMX advirtió que esta práctica puede desencadenar consecuencias graves para todos los involucrados. Fingir una desaparición puede generar:

  • Riesgo físico para los adolescentes, al estar expuestos a situaciones inseguras fuera del entorno familiar.
  • Daño emocional severo para familiares y personas cercanas, quienes entran en crisis ante la aparente desaparición.
  • Saturación de líneas de emergencia y recursos policiales que podrían estar destinados a la búsqueda de personas realmente desaparecidas.
  • Desinformación para las autoridades, dificultando la correcta atención a casos reales.

Recomendaciones para padres y tutores

La Fiscalía hizo un llamado a madres, padres y tutores para estar atentos a los contenidos que consumen sus hijos en internet. Entre las recomendaciones emitidas se encuentran:

  • Fomentar el diálogo abierto sobre los riesgos de retos virales.
  • Supervisar el uso de redes sociales y establecer límites en tiempo y tipo de contenido.
  • Promover el uso responsable de internet y concienciar sobre las consecuencias legales y emocionales de este tipo de conductas.

También se destacó la importancia de educar a los adolescentes sobre el impacto que puede generar una falsa desaparición, tanto en sus familias como en el sistema de justicia.

¿Cómo denunciar una desaparición en la CDMX?

Ante una desaparición, la FGJCDMX recomienda actuar de inmediato, sin esperar las 48 o 72 horas. Puedes presentar una denuncia directamente en cualquier agencia del Ministerio Público o a través de los siguientes canales:

  • Teléfono de orientación cibernética: (55) 5242 6489
  • Redes sociales oficiales: @FiscaliaCDMX y @PDI_FGJCDMX
  • Línea de emergencia nacional: 911

Es importante proporcionar todos los datos posibles: nombre, edad, ropa con la que fue visto por última vez, lugares que frecuenta, redes sociales y contactos recientes.

Noticias relacionadas

La Fiscalía continuará monitoreando este tipo de contenidos en redes sociales y reiteró que simular una desaparición no solo pone en riesgo al menor, sino que también entorpece el trabajo de búsqueda en casos reales.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad