Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
Seguridad

Estudio revela el nivel de violencia de México: está igualado con países como Siria o Myanmar

Un reciente informe de ACLED sitúa a México como el cuarto país con mayor violencia a nivel global, solo superado por naciones en conflicto bélico activo.

CULIACÁN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2024.- Una serie de enfrentamientos se dio la mañana de este lunes al sur de la ciudad de Culiacán, a la altura del Splash Club. El mayor enfrentamiento tuvo su epicentro en la sindicatura de Costa Rica, donde, tras el enfrentamiento, se decomisaron poco más de 10 vehículos con múltiples impactos de bala. En el lugar, efectivos de la SEDENA, la policía estatal y personal de tránsito municipal retiraron los vehículos con ayuda de grúas para liberar el acceso. FOTO: JOSÉ BETANZOS/CUARTOSCURO.COM
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

México se posiciona como el cuarto país más violento del mundo, según el más reciente informe de la organización Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados (ACLED, por sus siglas en inglés), solo detrás de Palestina, Myanmar y Siria.

A pesar de no estar en guerra, el país enfrenta niveles alarmantes de violencia que afectan a gran parte de su población, expuesta a ataques armados, violencia política y disturbios similares a los que se viven en zonas de conflicto bélico.

El reporte señala que los focos de violencia en México se concentran principalmente en Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Chiapas, Veracruz y Sinaloa.

ACLED también advierte que gobiernos como el de Myanmar, el de la presidenta mexicana y la coalición de Netanyahu en Israel se enfrentan a una crisis de control, lo que ha dado lugar al incremento de grupos violentos y una falta de dominio sobre cómo evolucionan y se resuelven los conflictos.

El informe ubica al crimen organizado como un fenómeno global, destacando que México está inmerso en una “guerra civil de cárteles”, una lucha por el control del narcotráfico y otras actividades ilícitas. Además, menciona otros escenarios de violencia a nivel mundial, desde bombardeos en Medio Oriente hasta conflictos yihadistas en África.

ACLED también subraya que América Latina está experimentando una transformación profunda en las operaciones del crimen organizado. Las estructuras criminales se han vuelto más complejas, adoptando nuevas formas de negocio, expandiendo su territorio de influencia y operando con mayor sigilo. La fragmentación de los cárteles y la diversificación de sus actividades representan un reto mayor para los gobiernos de la región.

La desmovilización de las FARC en Colombia, en 2016, abrió paso a nuevos actores en las zonas cocaleras, mientras que la pandemia de Covid-19 impulsó el tráfico de drogas de bajo costo, facilitando la proliferación de grupos delictivos. Además, mafias internacionales como las italianas y albanesas se han integrado al crimen organizado en la región, enfocándose en aprovechar las cadenas de suministro sin necesidad de controlar territorios.

TE PUEDE INTERESAR: Ni Chevrolet, ni Italika: esta es la marca de vehículos más robados en México

Un nuevo rasgo del crimen organizado es el anonimato de sus líderes. A diferencia de figuras públicas como Pablo Escobar, los actuales cabecillas prefieren operar en las sombras, protegidos por redes de contadores, abogados y especialistas financieros. Esta discreción dificulta el trabajo de las autoridades, que enfrentan enemigos cada vez más sofisticados y discretos.

Noticias relacionadas

Además, la crisis migratoria ha sido aprovechada por grupos como el Tren de Aragua para expandirse. Expertos coinciden en que los modelos actuales de combate al crimen ya no son efectivos y requieren una revisión urgente para adaptarse a esta nueva realidad delictiva.

Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad