Economía

Esto es lo que ocurre si sobrepasas el límite de transferencias MTU a partir de octubre

Desde octubre, los bancos aplicarán el MTU. Si excedes el límite de transferencias, deberás confirmar con autenticación extra para mayor seguridad.

Esto es lo que ocurre si sobrepasas el límite de transferencias MTU a partir de octubre
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

A partir del próximo 1 de octubre de 2025, los usuarios de la banca digital en México deberán definir un límite máximo de transferencias, conocido como Monto Transaccional del Usuario (MTU). La medida, impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), busca fortalecer la seguridad en operaciones electrónicas y evitar fraudes en aplicaciones móviles y banca en línea.

En AS México te explicamos en qué consiste el MTU, qué pasará si lo rebasas y qué operaciones estarán sujetas a este nuevo esquema.

¿Qué es el MTU y cómo funciona?

El MTU es un tope de dinero que cada usuario establece como límite para sus transferencias bancarias. Este monto es personalizado y puede modificarse en cualquier momento. La finalidad es dar mayor control al cliente sobre sus operaciones y proteger sus recursos frente a intentos de fraude o transferencias no reconocidas.

Los principales bancos que aplicarán la medida son BBVA, Banorte y HSBC, aunque se espera que más instituciones la adopten gradualmente.

¿Qué pasa si rebasas tu límite de transferencias?

La CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios Financieros) informó que, si un usuario intenta realizar una operación que exceda su MTU, el banco estará obligado a solicitar un factor de autenticación adicional. Este puede llegar mediante:

  • Mensajería instantánea con protocolos de seguridad.
  • Llamada telefónica de confirmación.
  • Correo electrónico de verificación.

Con esta capa extra de seguridad, se busca reducir el riesgo de movimientos no autorizados y dar al cliente mayor certeza sobre sus operaciones.

Es importante señalar que el MTU no es acumulable y aplica únicamente por operación individual en el día, sin importar el número de transferencias realizadas.

¿Qué operaciones estarán sujetas al MTU?

El límite será obligatorio en todas las operaciones digitales, incluyendo:

  • Transferencias SPEI a otras cuentas.
  • Pagos de tarjetas de crédito en el mismo u otro banco.
  • Pagos de servicios e impuestos desde banca en línea o aplicación móvil.

De esta forma, cualquier transacción digital que implique mover dinero quedará sujeta al tope establecido por el cliente.

Plazos y montos automáticos

Aunque la medida comienza en octubre, la CNBV aclaró que los usuarios tendrán hasta el 1 de enero de 2026 para establecer su propio MTU.

Noticias relacionadas

En caso de que no lo hagan, el banco fijará un monto automático con base en el historial de transferencias del cliente o de usuarios con perfiles similares. Ese límite estándar se ha calculado en alrededor de 12,800 pesos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad