Economía

Ni carne ni verdura: los productos que subirán de precio en 2026 por la subida de impuestos

En 2026, los electrolitos subirán de precio en México por el cobro de IEPS e IVA. Te contamos cuánto aumentarán según la presentación.

Ni carne ni verdura: los productos que subirán de precio en 2026 por la subida de impuestos
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

Los electrolitos, bebidas populares para hidratarse después de una enfermedad, hacer ejercicio o recuperarse de la famosa cruda, tendrán un aumento significativo en su precio a partir de 2026. El Congreso analiza aplicarles el mismo esquema fiscal que a los refrescos: el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

En AS México te explicamos qué cambios se proponen, cuánto costará cada presentación y cuál es la justificación detrás de esta medida.

¿Qué impuestos se aplicarán a los electrolitos?

De acuerdo con la propuesta de reforma a la Ley de Ingresos 2026 presentada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), las bebidas con electrolitos deberán cubrir:

  • Cuota fija de IEPS: 3.08 pesos por litro.
  • IVA del 16%: aplicado sobre el precio final.

El objetivo, según el coordinador del PVEM en la Cámara de Diputados, Carlos Puente, es homologar su trato fiscal con el de otras bebidas azucaradas. Además, resaltó que “estas bebidas electrolíticas se manejan como medicamento y no pagan ni IVA ni IEPS, pese a tener un contenido de glucosa 3.7 veces mayor al recomendado por la OMS”.

¿Cuánto subirán de precio las botellas?

De aprobarse, los incrementos dependerán del tamaño del envase:

  • 355 ml: el precio subiría de 16.90 a 20.87 pesos, un alza de 3.97 pesos.
  • 600 ml: pasaría de 20 a 25.43 pesos, con un aumento de 5.43 pesos.
  • 1 litro: subiría de 33 a 41.85 pesos, lo que significa un encarecimiento de 8.85 pesos por unidad.

En promedio, el incremento real sería de hasta 26.82% sobre el costo actual de las bebidas.

¿Por qué se busca aplicar impuestos a los electrolitos?

Los legisladores argumentan que, aunque suelen asociarse con la hidratación y la salud, los electrolitos tienen un alto contenido de azúcar y calorías. Por ello, la propuesta también plantea que estas bebidas porten etiquetas de advertencia frontal, como ya ocurre con refrescos y jugos industrializados.

El PVEM y el PT respaldan la iniciativa, mientras que Morena ha señalado que la propuesta será revisada dentro del paquete económico 2026. La Secretaría de Hacienda también manifestó disposición para equiparar el trato fiscal de los electrolitos con el resto de bebidas azucaradas.

Impacto en la recaudación

La reforma permitiría captar ingresos adicionales para el erario:

  • 4,200 millones de pesos en 2026.
  • En 2025, las ventas de electrolitos se estiman en 17 mil millones de pesos.
  • Actualmente, al no estar gravadas, se dejaron de pagar alrededor de 3,400 millones de pesos en impuestos.

De aprobarse, los mexicanos tendrían que pagar entre cuatro y casi nueve pesos más por botella, dependiendo de la presentación. Esto convertiría a los electrolitos en un producto más caro, aunque seguirían disponibles en el mercado.

Noticias relacionadas

El debate continuará en el Congreso en el marco de la discusión del paquete económico 2026, pero si se aprueba, el cambio entrará en vigor a partir de enero del próximo año.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad