Estas son las enfermedades que producen las aguas negras de inundaciones: síntomas y precauciones
Tras las lluvias récord en CDMX, varias colonias quedaron expuestas a aguas negras. Te explicamos qué enfermedades pueden causar, sus síntomas y medidas de prevención.


Las lluvias récord del 10 y 11 de agosto de 2025 dejaron calles, casas y negocios de la Ciudad de México bajo el agua. En zonas de Gustavo A. Madero y Nezahualcóyotl, los vecinos no sólo enfrentaron pérdidas materiales, sino que también quedaron expuestos a aguas negras, un riesgo sanitario que puede provocar enfermedades graves.

En AS México te explicamos qué son las aguas negras, qué padecimientos pueden causar y qué medidas de precaución tomar para evitar contagios.
Qué son las aguas negras y por qué son peligrosas
Las aguas negras son aguas residuales contaminadas con materia orgánica, como heces, orina y restos de desechos domésticos e industriales. También se les conoce como aguas de drenaje, servidas o cloacales.
Al contener bacterias, virus y parásitos, se convierten en un medio de transmisión rápido y efectivo de enfermedades potencialmente mortales, especialmente cuando entran en contacto con alimentos, piel o mucosas.
Continúan las labores de desazolve en calles de la colonia Vergel Guadalupe, en el municipio de Nezahualcóyotl, debido a la inundación de aguas negras que se registra en la zona.
— NMás (@nmas) August 13, 2025
Sigue la señal por https://t.co/gfh1IiMH2O pic.twitter.com/UqquGDQuvZ
Enfermedades que pueden provocar las aguas negras
El contacto con aguas contaminadas tras inundaciones puede causar:
- Anquilostomiasis: parásitos intestinales que provocan dolor abdominal, diarrea, anemia y pérdida de peso.
- Ascariasis: gusanos que pueden dañar órganos internos y causar obstrucciones intestinales.
- Cólera: diarrea y vómito intensos que pueden llevar a deshidratación severa en horas.
- Toxinas cianobacteriales: provocan infecciones estomacales y problemas en la piel.
- Giardiasis: diarrea, dolor abdominal, gases y fatiga.
- Hepatitis A y E: inflamación del hígado con fiebre, ictericia y malestar general.
- Diarrea bacteriana: deshidratación peligrosa, sobre todo en niños y adultos mayores.
- Disentería: diarrea severa con moco o sangre, más peligrosa en menores de edad.
Según la Organización Mundial de la Salud, la diarrea es la principal causa de muerte infantil relacionada con el medio ambiente en países en desarrollo.
Precauciones después de una inundación
Si tu casa o colonia fue afectada por aguas negras:
- Evita el contacto directo con el agua. Usa botas, guantes y ropa protectora.
- No consumas alimentos que hayan estado en contacto con el agua de la inundación.
- Purifica toda el agua para beber, cocinar o lavar alimentos. Usa filtros, cloro o hervido.
- Desinfecta superficies con soluciones cloradas antes de usarlas.
- Lava y desinfecta frutas y verduras antes de consumirlas.
- Lávate las manos con agua y jabón antes de comer, después de ir al baño o tocar objetos contaminados.
- Vacúnate contra hepatitis y tifoidea si estás en zona de riesgo.
- Evita bañarte en charcos, ríos o cuerpos de agua que hayan recibido aguas negras.
Noticias relacionadas
Ante las condiciones en la Ciudad de México, las autoridades sanitarias recomiendan extremar precauciones y, en caso de presentar síntomas como fiebre, diarrea persistente, vómito o ictericia, acudir de inmediato a un centro de salud para recibir tratamiento oportuno.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar