Estas líneas del Metro CDMX llegarán a municipios del Edomex: cuáles son y rutas
El Metro CDMX se expandirá al Edomex con nuevas estaciones y rutas que reducirán la demanda en líneas saturadas. Estas son las expansiones previstas y su impacto.


El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México se prepara para una de las expansiones más importantes de las últimas décadas. Como parte del Plan Maestro del Metro, el Gobierno Federal, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Gobierno de la CDMX han trazado un proyecto que llevará varias de sus líneas hasta municipios del Estado de México, con el objetivo de atender la creciente demanda y mejorar la movilidad diaria de millones de usuarios.

En AS México te explicamos qué líneas se ampliarán, cuáles serán sus nuevas rutas y cuántas personas se beneficiarán con esta estrategia que podría estar lista hacia 2030.
Líneas del Metro CDMX que llegarán al Edomex
El plan contempla la ampliación de cuatro líneas estratégicas:
- Línea 4: de Martín Carrera hasta Tepexpan. Actualmente esta ruta cubre el norte de la ciudad, y con la expansión sumará mayor conectividad a la zona oriente del Estado de México. Se estima que atiende a 424,582 usuarios.
- Línea 5: de Politécnico a Tlalnepantla. Esta extensión beneficiará a los municipios del norte metropolitano, con un flujo actual de 149,554 usuarios.
- Línea A: de La Paz a Chalco. Conecta la zona oriente y se espera que sea clave para miles de personas que se trasladan diariamente hacia el centro de la capital. Atiende a 104,932 usuarios.
- Línea B: de Buenavista a Colegio Militar. Actualmente enlaza el norte y centro de la ciudad, y su ampliación reforzará la movilidad en zonas de alto tránsito con 34,841 usuarios actuales.
Rutas que disminuirán su afluencia
Uno de los objetivos centrales del proyecto es descongestionar las líneas con mayor saturación. Con las nuevas extensiones, se espera reducir la presión en:
- Línea 1: Pantitlán – Observatorio.
- Línea 2: Cuatro Caminos – Tasqueña.
- Línea 3: Indios Verdes – Universidad.
La redistribución de pasajeros no solo mejorará la experiencia de viaje, sino que permitirá una operación más fluida y segura en las líneas más utilizadas.
Lindo el Plan Maestro del Metro de Santiago. Actualmente tiene 148 km. Para 2033 rebasará los 220 km de la Ciudad de México. pic.twitter.com/FPps0ChEcQ
— elenoam (@ElenoAM) June 16, 2025
Beneficio estimado en nuevos usuarios
De acuerdo con las proyecciones del Metro CDMX, el impacto en la afluencia será significativo:
- Línea 5 (Politécnico – Tlalnepantla): 31,712 nuevos usuarios por kilómetro.
- Línea B (Buenavista – Colegio Militar): 18,461 nuevos usuarios por kilómetro.
- Línea 4 (Martín Carrera – Tepexpan): 16,050 nuevos usuarios por kilómetro.
- Línea A (La Paz – Chalco): 104,932 nuevos usuarios por kilómetro.
Estas cifras reflejan la magnitud de la demanda que podría absorberse con la llegada del Metro a nuevas zonas del Estado de México, lo que a su vez incentivaría el desarrollo económico y social en estas regiones.
Nuevas estaciones y extensión de rutas
La expansión no solo implica más kilómetros de vía, sino también la apertura de nuevas estaciones. Según el Plan Maestro:
- La Línea 6 sumará cuatro estaciones adicionales.
- La Línea A incorporará cinco estaciones más, facilitando la conexión de Chalco con el resto de la red.
Estas ampliaciones buscan reducir tiempos de traslado, ofrecer más puntos de acceso y conectar áreas actualmente desatendidas por el transporte masivo.
Plazos y fecha de inicio
Aunque el Plan Maestro del Metro CDMX ya contempla las obras, todavía no hay una fecha oficial de inicio de construcción. Sin embargo, el calendario tentativo estima que la totalidad del proyecto podría estar concluida hacia el año 2030. Esto dependerá de la asignación de recursos, los estudios técnicos y el proceso de licitación de las obras.
El área metropolitana de la Ciudad de México es una de las más grandes y complejas del mundo, con más de 22 millones de habitantes. La saturación del transporte público, especialmente en horas pico, genera traslados que pueden superar las dos horas diarias para millones de personas.
Con las nuevas extensiones, se espera que:
- Se reduzca el tiempo promedio de traslado para quienes viven en el Edomex y trabajan en la capital.
- Se disminuya la carga de usuarios en las líneas más congestionadas.
- Se incentive el uso del transporte público sobre el vehículo particular, ayudando a reducir emisiones contaminantes.
Noticias relacionadas
En los próximos meses, se espera que las autoridades capitalinas y mexiquenses presenten detalles sobre los estudios de factibilidad y el presupuesto requerido para las ampliaciones. Hasta entonces, el proyecto se mantiene como una de las apuestas más ambiciosas en materia de transporte público para la Zona Metropolitana del Valle de México.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar