Clara Brugada da fecha para intervenir la Línea A del Metro CDMX por constantes fallas
Clara Brugada anunció que en 2026 arrancará la intervención de la Línea A del Metro CDMX. El proyecto ejecutivo ya está en desarrollo y habrá cierres de estaciones.


La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, confirmó que su administración ya trabaja en el proyecto ejecutivo para remodelar la Línea A del Metro, una de las más afectadas por fallas técnicas y condiciones estructurales en los últimos meses.

En AS México te explicamos lo que se sabe hasta ahora del plan de intervención, en qué etapa se encuentra y qué tipo de afectaciones podría haber para los usuarios.
Remodelación integral y fecha estimada
Durante una conferencia de prensa, Brugada Molina declaró que se trata de una obra “de gran calado”, cuyo diseño ya está en curso en coordinación con el gobierno federal, responsable de la ejecución. El objetivo es corregir de fondo las múltiples fallas que presenta la Línea A, que recorre el oriente de la capital por Calzada Ignacio Zaragoza.
La mandataria capitalina indicó que el proyecto ejecutivo estará listo a inicios de 2026, momento en el cual podrían arrancar las obras. Aunque aún no hay un calendario oficial para el inicio de los trabajos, dejó en claro que no se trata de reparaciones menores.
“Sabemos que la Línea A tiene problemas, tiene fallas, hay coincidencia en todos los diagnósticos y lo que hemos empezado a hacer es ya avanzar en un proyecto ejecutivo para atenderla”, dijo Brugada.
Cierres de estaciones y afectaciones previstas
Clara Brugada anticipó que la intervención requerirá cierres parciales de estaciones, pues se planea una remodelación profunda de la infraestructura. Aunque todavía no se ha especificado cuántas estaciones ni en qué tramo, sí se confirmó que habrá afectaciones temporales al servicio una vez que comiencen los trabajos físicos.
“Implicará mucho esfuerzo para esa zona porque se tendrá que cerrar seguramente algunas estaciones del Metro”, comentó la mandataria.
Además, recordó que no se trata de una obra que pueda realizarse de forma exprés, ya que el diseño técnico tomará el resto del año 2025.
#AvisoMetro:
— MetroCDMX (@MetroCDMX) August 5, 2025
Se implementa servicio provisional en la Línea A, de Pantitlán a Santa Marta en ambos sentidos, debido a una reparacion en la catenaria.
Las estaciones Los Reyes y La Paz permanecerán sin servicio hasta el cierre de operación.
El personal del Metro ya trabaja para…
Fallas recientes en la Línea A
El anuncio llega tras una serie de fallas e interrupciones del servicio en la Línea A, que han afectado a miles de usuarios. En solo una semana, este tramo del Metro presentó cortes, inundaciones, reparaciones de catenaria y problemas derivados de condiciones estructurales.
- 4 de agosto: se suspendió el servicio entre Los Reyes y La Paz por fallas en la catenaria, lo que afectó el servicio entre Pantitlán y Santa Marta en ambos sentidos.
- 30 de julio: la Línea A fue cerrada entre Peñón Viejo y La Paz debido a una inundación en las vías, tras lluvias intensas.
- 29 de julio: se cerraron varias estaciones por un “movimiento diferencial inesperado” en la zona oriente, que causó daños a los postes de soporte.
- 28 de julio: lluvias en la alcaldía Tláhuac provocaron el desbordamiento del canal La Conchita, afectando viviendas y estaciones de la Línea A.
Ante este panorama, el director del Metro, Adrián Rubalcava, informó que en todos los casos se implementó servicio provisional para mitigar las afectaciones, aunque los incidentes evidencian la urgencia de una intervención estructural.
La jefa de Gobierno reiteró que el proyecto se está diseñando en conjunto con el Gobierno de México, aunque por ahora están en la fase técnica.
🛑 Aviso Importante - Línea A
— Adrián Rubalcava (@AdrianRubalcava) July 31, 2025
Debido a la fuerte lluvia registrada en la zona oriente de la ciudad, el servicio en la Línea A opera de forma provisional de Pantitlán a Guelatao, en ambos sentidos.
El tramo de Peñón Viejo a La Paz se encuentra sin servicio por ingreso de agua… pic.twitter.com/Sk4nGqkfCI
“No se hace en un mes. Un proyecto ejecutivo de esta naturaleza nos va a llevar lo que resta del año”, indicó Brugada.
Noticias relacionadas
Por ahora, las obras no han comenzado y el servicio se mantiene en operación con ajustes y supervisiones constantes. Se espera que en los próximos meses se dé a conocer el calendario oficial de intervención, así como los tramos y estaciones que serán cerrados durante la remodelación.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar