W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ELECCIONES 2024

Elecciones en México 2024: qué es la veda electoral, actividades prohibidas y multas

La veda electoral de cara a las elecciones del 2 de junio del 2024 en México iniciará el 30 de mayo y durará tres días: conoce cómo funciona.

MÉXICOActualizado a
Elecciones en México 2024: qué es la veda electoral, actividades prohibidas y multas
Foto: Cortesía | Google

La veda electoral de cara a las elecciones del 2 de junio en México iniciará el 30 de mayo del 2024; durante ese tiempo habrá un periodo de tres días consecutivos en el que los partidos políticos están obligados a no realizar ningún tipo de propaganda o proselitismo. En AS México te contamos qué actividades están prohibidas y cuáles son las multas por infringir la medida.

¿Qué es la veda electoral de México?

En el artículo 251 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del INE se establece que la veda electoral es un periodo de tres días en el que los partidos políticos y sus candidatas y candidatos están obligados a frenar todos sus actos de campaña, propaganda o proselitismo con la intención de influir en el electorado.

TE PUDE INTERESAR: ¿Cuándo acaban las campañas electorales y qué día inicia la veda electoral? | Elecciones 2024

Quién va ganando en cada provincia en las Elecciones presidenciales 2024

Durante los tres días que duran la veda electoral la ciudadanía puede tener un tiempo para pensar de manera informada sobre la decisión de su voto y saber por cual candidato o candidata votar.

¿Cuándo inicia y qué día termina la veda electoral este 2024?

El INE confirmó que la veda electoral iniciará el jueves 30 de mayo del 2024, y estará finalizando hasta el 1 de junio. Previo a este periodo, hay un tiempo para el retiro de la propagando electora, de acuerdo con el artículo 209 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la suspensión de la propaganda durante los procesos electorales debe realizarse tres días antes del día de la elección.

En el artículo 210 se establece:

  • Propaganda electoral en postes, bardas y vías públicas - debe retirarse tres días antes de la jornada electoral.
  • Propaganda el vía pública - debe retirarse en los siete días posteriores a la jornada electoral.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Ubica tu casilla: así es la herramienta del INE para que sepas dónde votar el 2 de junio | Elecciones 2024

¿Qué actividades están prohibidas durante la veda electoral?

En el artículo 251 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales se establece que durante la veda electoral se prohibe la difusión de actos públicos de campaña, así como:

  • Actos de campaña y prolitismo electoral.
  • Todo tipo de propaganda electoral.
  • Propaganda gubernamental (excepto campañas de servicios educativos, de salud y protección civil).
  • Difusión y publicación de resultados de encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales.
  • Publicación o difundir resultados de encuestas o sondeos acerca de las preferencias electorales.

¿Hay multa por infringir la veda electoral en México?

La respuesta es SÍ. La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales del INE y los órganos estatales señalan que los candidatos, partidos políticos o ciudadanos que infrinjan la veda electoral se verán afectados con: sanciones, amonestaciones, retiro de propaganda, multas, suspensiones y hasta la cancelación del registro, así como seis años de cárcel.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas