Elecciones 2024: ¿quién es Claudia Sheinbaum candidata de Morena-PT- PVEM a la Presidencia de México?
Claudia Sheinbaum se está enfrentando a Xóchitl Gálvez y a Jorge Álvarez Máynez en busca de la Presidencia de México. Aquí te compartimos más sobre ella.


De cara a las elecciones electores de nuestro país, te compartimos más sobre el perfil de Claudia Sheinbaum, quien es la candidata de Morena-PT- PVEM para la Presidencia de México, que se enfrentará ante Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.
Sigue EN VIVO el proceso de las Elecciones en México 2024
Quién va ganando en cada provincia en las Elecciones presidenciales 2024
- ¿Cómo consultar el conteo rápido y el PREP en directo?
- ¿Quién va ganando la Jefatura de Gobierno CDMX?
- ¿Quién va ganando la gubernatura de Guanajuato?
- ¿Quién va ganando la gubernatura de Tabasco?
- ¿Quién va ganando la gubernatura de Morelos?
- ¿Quién va ganando la gubernatura de Chiapas?
- ¿Quién va ganando la gubernatura de Yucatán?
- ¿Quiénes van ganando en las 16 alcaldías de la CDMX?
- ¿Quién va ganando la titularidad en la alcaldía Benito Juárez?
- ¿Quién va ganando la titularidad de la alcaldía Milpa Alta?
Así ha sido la trayectoria de Claudia Sheinbaum
Graduada en Ingeniería Ambiental por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obtuvo su doctorado en Ingeniería Energética por la UNAM y la Universidad de California, Berkeley. Antes de entrar en la política, Sheinbaum se destacó como investigadora en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, donde realizó estudios sobre energía y cambio climático.
En el ámbito político, Sheinbaum ha ocupado varios cargos de relevancia. Fue Secretaria de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal de 2000 a 2006, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. Posteriormente, fue Jefa Delegacional de Tlalpan de 2015 a 2017.
En 2018, se convirtió en la primera mujer electa como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, cargo que dejó en junio de 2023, tras presentar una solicitud al Congreso de la Ciudad de México, pues comenzó el proceso con Morena, para la candidatura a la Presencia, la cual obtuvo.
Te puede interesar: Así fue el cierre de campañas electorales en México

¿Cuáles son sus propuestas para la presidencia?
- Implementación de una beca universal para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en todo el territorio nacional.
- Reforzamiento de la Guardia Nacional y transferencia de la gestión del Poder Judicial de la Federación a un órgano judicial independiente y autónomo.
- Establecimiento de un plan nacional a largo plazo, administrado por la Secretaría de Salud, para coordinar los servicios públicos de salud en todo el país.
- Supervisión de los procesos judiciales y la tipificación del feminicidio como delito a nivel nacional.
- Propuesta de una redistribución social del presupuesto para garantizar que los programas sociales lleguen a quienes más los necesitan.
- Fortalecimiento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y reconocimiento del acceso al agua como un derecho humano fundamental y un recurso vital para el desarrollo socioeconómico del país.
- Modernización de las seis refinerías y plantas hidroeléctricas, junto con la promoción del uso de vehículos eléctricos en las principales ciudades de México.
Te puede interesar: ¿Qué es un observador electoral y qué hace?
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos