Ciencia

El apocalipsis del aire: científicos revelan la fecha exacta en que el oxígeno desaparecerá de la Tierra

La NASA y científicos japoneses revelan la fecha exacta en que el oxígeno desaparecerá de la Tierra. Conoce el Gran Evento de Desoxigenación.

El apocalipsis del aire: científicos revelan la fecha exacta en que el oxígeno desaparecerá de la Tierra
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

La vida en la Tierra depende de un factor crucial: el oxígeno atmosférico. Este gas vital se originó hace unos 2.400 millones de años, en la era geológica del Paleoproterozoico, durante el “Gran Evento de Oxidación”. Impulsado por organismos fotosintéticos como las cianobacterias, este fenómeno no solo llenó la atmósfera de oxígeno, sino que también causó la “Catástrofe del Oxígeno”, una extinción masiva que, irónicamente, sentó las bases para el desarrollo de la vida compleja actual.

Ahora, la ciencia nos advierte sobre el fenómeno inverso, un “Gran Evento de Desoxigenación” que marcará el fin de la biosfera terrestre. Un equipo de investigadores de la NASA y la Universidad de Toho (Japón) ha utilizado modelos climáticos y biogeoquímicos para predecir la fecha exacta de este escenario apocalíptico. En AS México te contamos cuándo ocurrirá, qué lo provocará y cuáles serán las primeras señales de este declive.

La fecha exacta del fin del oxígeno

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature Geoscience, liderado por Kazumi Ozaki (Universidad de Toho) y Christopher Reinhard (NASA), señala un plazo específico y sorprendente para cuando la Tierra dejará de ser habitable:

El oxígeno en la atmósfera desaparecerá irreversiblemente cerca del año 1.000.002.021.

Aunque esta fecha se sienta increíblemente lejana —a casi mil millones de años—, los científicos la califican como un punto sin retorno para la vida aeróbica. El estudio enfatiza que nuestro planeta se dirige “lenta pero inexorablemente” hacia un escenario donde la atmósfera se desestabilizará por completo.

¿Qué provocará esta desoxigenación?

La principal causa de este cambio catastrófico es el aumento gradual de la radiación solar.

A medida que el Sol envejece, se vuelve más brillante y caliente. Este incremento en la energía solar provocará una serie de reacciones en cadena que desmantelarán la química de la Tierra:

  1. Aumento del calor: Las temperaturas globales se dispararán.
  2. Evaporación oceánica: El calor intensivo hará que los océanos comiencen a evaporarse.
  3. Ciclo de carbono: El vapor de agua se combinará con el dióxido de carbono (CO2​) atmosférico. El calor acelerará la meteorización de los silicatos, lo que hará que el CO2​ se extraiga de la atmósfera para almacenarse en el suelo.
  4. Colapso de la fotosíntesis: La caída drástica en la concentración de CO2​ (el alimento de las plantas y algas) llevará a la muerte de la mayoría de la vida vegetal del planeta.
  5. Fin de la producción de oxígeno: Al no haber plantas ni cianobacterias fotosintéticas, la fuente principal de oxígeno atmosférico colapsará, provocando su desaparición.

El resultado será un planeta que, según los investigadores, se convertirá en un desierto estéril, con una atmósfera rica en metano, similar a la que existía antes del Gran Evento de Oxidación.

El declive comenzará mucho antes

A pesar de que el plazo de mil millones de años suena tranquilizador, el equipo de investigación advierte que los primeros síntomas del declive de la biosfera podrían manifestarse mucho antes.

Los modelos sugieren que los cambios en el ciclo planetario de carbonatos y silicatos tenderán a conducir a una concentración terminal de dióxido de carbono y, con ello, a una rápida desoxigenación atmosférica que podría tener sus inicios en tan solo 10,000 años a nivel geológico.

La investigación recalca la importancia de este estudio, no solo para la Tierra, sino para la búsqueda de vida más allá de nuestro sistema solar. Al saber cómo terminará el oxígeno en nuestro propio planeta, los científicos pueden refinar las “biofirmas” (firmas químicas de vida) y los modelos aplicables a exoplanetas con atmósferas débilmente oxigenadas.

Un futuro desértico y caluroso en 250 millones de años

El aviso de la NASA y la Universidad de Toho no es el único que predice un final inhóspito para la Tierra.

Investigadores de la Universidad de Bristol (Reino Unido) han datado un plazo aún más cercano para un escenario catastrófico, aunque de distinta índole: en unos 250 millones de años.

Este estudio sugiere que, debido a la formación de un supercontinente que fusionará la mayor parte de las masas terrestres, el clima extremo se volverá incompatible con la vida de los mamíferos.

El autor principal de ese estudio, Alexander Farnsworth, destacó que las “temperaturas generalizadas de entre 40 y 50 grados centígrados, e incluso extremos diarios mayores, agravados por altos niveles de humedad, acabarían sellando nuestro destino". Los humanos y muchas otras especies, incapaces de eliminar ese calor a través del sudor, se enfrentarían a una extinción masiva impulsada por el calor extremo.

Noticias relacionadas

Ambos estudios apuntan a la misma conclusión: el futuro de la vida terrestre, por procesos naturales inevitables, está cronometrado.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad