NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAargentinaARGENTINAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOperúPERÚusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Día del Peregrino en México: Origen, significado, y por qué se conmemora el 12 de diciembre

El Día del Peregrino en México se conmemora anualmente el 12 de diciembre y se le relaciona con la peregrinación anual a la Basílica de Guadalupe

MÉXICOActualizado a
Día del Peregrino en México: Origen, significado, y por qué se conmemora el 12 de diciembre
Foto: La Saga

Millones de peregrinos celebrarán el 12 de diciembre en la Basílica de Guadalupe, debido a que se festeja a “La Santa Patrona de México”, símbolo sumamente importante para los mexicanos; sin embargo, la mayoría de los peregrinos acuden durante el 11 de diciembre y esperan hasta las 12 de la noche para cantarle “Las Mañanitas” a la Guadalupana.

¿Cuál es el significado de la palabra peregrino?

La palabra “peregrino” proviene del latín “peregrinus”, que significa “ir por los agros” o “el que va por el jardín”. Asimismo, “peregrinus” significa a la vez “que viene del extranjero”. Anteriormente en Roma se llamaban peregrini a las personas de condición libre o que no eran esclavos, pero no tenían ciudadanía romana, ya que tenían ascendencia extranjera.

TE PUEDE INTERESAR: Día de la virgen de Guadalupe: así han sido los mayores milagros y apariciones de la patrona de México

¿A quiénes se les identifica cómo peregrinos?

Tradicionalmente e históricamente a las miles de personas que caminan, viajan en automóvil, o se trasladan en bicicletas a la Basílica de Guadalupe año con año se les conoce como “peregrinos”, ya que realizan largos viajes, soportando el hambre y la sed, así como cargando grandes y pesadas réplicas de la ‘Morenita del Tepeyac’ por devoción y con el objetivo de llegar hasta la Basílica de Guadalupe para brindar tributo, agradecer o pedir algún milagro.

Ampliar
Foto: EFE

¿Por qué los peregrinos acuden año con año a la Basílica de Guadalupe?

Los peregrinos tienen diversas razones para acudir a la Basílica de Guadalupe. La primera de ellas es que creen en la Virgen de Guadalupe, quien se apareció ante Juan Diego en 1531 en el cerro del Tepeyac. Al ser un símbolo religioso, miles de mexicanos acuden a la Basílica de Guadalupe como penitencia, ya que cometieron faltas o se sienten culpables. También aquellos a los que se les concedieron “cosas buenas” durante el año o por diferentes motivos, van a la Basílica para brindar agradecimiento.

¿Por qué se celebra el Día del Peregrino el 12 de diciembre?

Es importante destacar que en México y el mundo existen millones de feligreses y peregrinos que realizan largos viajes por devoción de sus santos y vírgenes en quienes creen profundamente, les tienen un respeto y agradecimiento, en el territorio mexicano la mayor celebración con la que son relacionados los peregrinos es por el Día de la Virgen de Guadalupe, ya que millones de feligreses desde hace cientos de años la han venerado y ha movido más de una montaña, motivo por el cual se eligió este 12 de diciembre para también honorar a los peregrinos.

TE PUEDE INTERESAR: Día de la Virgen de Guadalupe: cuál es el origen de la canción de las Mañanitas y qué significa

Normas

Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?