W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

DÍA DEL PADRE 2024

Día del Padre 2024: ¿por qué en México se celebra el 16 de junio y que se hace?

El Día del Padre se festeja anualmente en México el tercer domingo de junio, para este 2024 la celebración será el 16 de junio.

MÉXICOActualizado a
Día del Padre 2024: ¿por qué en México se celebra el 16 de junio y que se hace?
Foto: Cortesía | Google

El Día del Padre en México se celebra anualmente el tercer domingo del mes de junio, para este 2024 las familias del territorio nacional lo festejarán el próximo 16 de junio; a lo largo y ancho del país habrá actividades y dinámicas para celebrar a los papás. En AS México te contamos los motivos de la celebración y qué se hace.

Origen del Día del Padre en el mundo; conoce la historia

El Día del Padre nació en Estados Unidos; cuenta la historia que, Sonora Smart Dodd, hija del veterano de la Guerra Civil estadounidense William Jackson Smart decidió brindarle un homenaje a su papá por haberla criado a ella y a sus cinco hermanos, después de que su madre falleció.

El festejo lo comenzó a realizar año tras año, hasta que en 1966 el presidente de la nación estadounidense Lydon Johnson, decidió tomar la iniciativa de la joven Sonora Smart Dodd, para que, cada tercer domingo de junio se festejara a los papás de todo el mundo. La festividad rápidamente se fue adoptando por diversas naciones, entre ellas México.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo cae el Día del Padre este 2024 en México?, ¿Se recorre o hay descanso oficial?

¿Cuál es el origen del Día del Padre en México?

En México el Día del Padre se festeja desde 1972 y en la actualidad la celebración sigue vigente y es motivo de unión entre familias, fiestas y reuniones emotivas, muy similar a la que se realiza cada 10 de mayo en conmemoración al Día de la Madre.

Una de las versiones que existen sobre el origen del Día del Padre en México surge en la década de los 50´s, debido a una aparente iniciativa de Carmelita Tostado, considerada como la pionera del Día del Padre, debido a que durante el Gobierno de Manuel Ávila Camacho (1946), a sus 19 años de edad logró que aceptaran su propuesta para festejar este día el tercer domingo de junio.

Ampliar
Foto: Cortesía | Google

Carmelita impulsó su iniciativa para reconocer la paternidad de su esposo y su padre; de tal forma que desde el 15 de junio de 1946 se conmemora en México el Día del Padre. Cabe señalar que, María del Carmen Tostado Gamboa, luchó por la aprobación de esta iniciativa desde los 17 años, es decir, fueron dos años constantes de impulso.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Hay puente en México por el Día del Padre o es festivo oficial este 2024?

Fue en una Iglesia de Guadalupe en Torreón, Coahuila, donde en el año de 1946, se celebró por primera vez una misa matutina para festejar el inicio del Día del Padre, esto, tras la aprobación del Gobierno.

En tanto, la versión oficial de la historia de México señala que fue en 1972, cuando se hizo oficial el tercer domingo de junio para celebrar el Día del Padre en México.

¿Por qué en México se celebra el Día del Padre el 16 de junio?

Para este año 2024, el Día del Padre se festejará el próximo domingo 16 de junio, debido a que, desde 1972 en la República Mexicana se instauró esta festividad para el tercer domingo del mes de junio.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas