Día de los Muertos y Halloween: ¿qué fue primero y en qué se diferencian?
La celebración de Halloween se realiza el 31 de octubre y los días oficiales del Día de Muertos en México se festejan el 1 y 2 de noviembre de cada año.
Las festividades del Día de Muertos y Halloween están por comenzar, estas celebraciones se realizan año con año y son parte de la cultura mexicana, sin embargo, el origen de cada una de ellas tienen múltiples diferencias y distintos comienzos.
¿Cómo nació la traición de Halloween?
Aunque se desconoce que celebración nació primero, lo ciento es que en la actualidad miles de mexicanas y mexicanos llevan a cabo una o los dos festejos.
Expertos e investigadores cuentan que Halloween habría surgido en los países de Irlanda, Escocia y la Isle of Man, regiones donde estas fiestas eran utilizadas para darle la bienvenida al invierno cada 31 de octubre.
Se cuenta que fue hasta el siglo XVI cuando inicio la costumbre de disfrazarse durante la noche del 31 de octubre por Halloween, ya que de esta forma se creía que se ahuyentaba a los malos espíritus y con el paso del tiempo esta tradición fue heredada a múltiples países como es México.
TE PUEDE INTERESAR: Día de Muertos 2023: De qué trata la leyenda de Mictlán y cuáles son los nueve niveles
Origen del Día de Muertos
El origen del Día de Muertos en México data de nuestros antepasados y mucho más atrás de la época prehispánica, además hay que tener en cuenta que cada cultura cuenta con su propia historia, templos, dioses, creencias y celebraciones, que con el pasar de los años las generaciones las van adoptando y hasta modificando.
Una de las culturas con mayor historia en México y Latinoamérica son los “mexicas”, quienes creían que Mictlán, el aparente inframundo donde van las almas de la mayoría de los fallecidos para tener un eterno reposo era el símbolo nacional o el lugar de los muertos.
Cuenta la leyenda que este lugar esta dividido en nueve niveles que tienen la finalidad de llevar las almas al descanso, sólo si pasan cada una de las pruebas.
Los mexicas creen que para llegar a Mictlán, los muertos hacen un viaje muy largo que dura cuatro años después de su muerte, y durante ese tiempo son guiados por el famoso Xoloitzcuintle. Pero la traición del Día de Muertos comienza mucho antes de los típicos días de celebración, de acuerdo con la cultura mexica, el rito se inicia con la sepultura.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo hacer el pan tradicional de Día de Muertos?: trucos y paso a paso
¿Cuáles son las diferencias del Día de Muertos y Halloween?
Día de Muertos
Halloween
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.