Ciudad de México

Descubre todos los putos gratuitos de WiFi en CDMX

El Gobierno de la CDMX ofrece más de 35 mil puntos de WiFi gratuito en escuelas, transporte y espacios públicos. Conoce el mapa y cómo conectarte.

Descubre todos los putos gratuitos de WiFi en CDMX
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

Conectarse a Internet se ha convertido en una necesidad cotidiana, ya sea para estudiar, trabajar o realizar trámites digitales. Por ello, la Ciudad de México se ha posicionado como una de las urbes con mayor número de puntos de conexión gratuita del mundo, ofreciendo WiFi público en miles de espacios distribuidos por toda la capital.

En AS México te explicamos cuántos puntos existen, cómo encontrarlos y qué precauciones debes tomar al usarlos.

Cuántos puntos de WiFi gratis hay en la CDMX

De acuerdo con el portal “Internet para Todos”, impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México, existen 35 mil 350 puntos de conexión gratuita distribuidos en escuelas, hospitales, unidades habitacionales, estaciones de transporte público y espacios abiertos.

La red forma parte del programa de conectividad pública más grande de América Latina, implementado por la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), con el objetivo de reducir la brecha digital y garantizar el acceso universal a Internet.

Dónde están ubicados los puntos de conexión

Los puntos de WiFi gratuito se encuentran en sitios estratégicos de la ciudad. Estos son algunos de los principales:

  • Escuelas públicas: La mayoría de primarias y secundarias cuentan con red abierta, especialmente en alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tlalpan.
  • Unidades habitacionales: En zonas de Cuauhtémoc, Benito Juárez, Iztacalco e Iztapalapa, se han instalado antenas comunitarias que brindan conexión estable.
  • Transporte público: Todas las estaciones de las Líneas 1 y 2 del Cablebús, así como del Metrobús, ofrecen WiFi gratuito.
  • Zonas periféricas: En áreas colindantes con el Estado de México, como Santa Fe, Los Reyes, San Juan de Aragón, Santa Martha y Tlalnepantla, también hay cobertura.
  • Espacios públicos: Parques, plazas, explanadas delegacionales y centros culturales cuentan con acceso libre a la red “CDMX-Internet para Todos”.

Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantiene su propia red pública bajo el nombre “WiFi CFE Internet para Todos”, que complementa la cobertura en distintas zonas del país.

Cómo conectarte al WiFi gratis de la CDMX

El proceso es rápido y no requiere contraseñas. Solo sigue estos pasos:

  1. Activa el WiFi en tu celular, laptop o tableta.
  2. Busca la red “CDMX-Internet para Todos” en la lista de conexiones disponibles.
  3. Selecciónala; aparecerá una ventana emergente con un breve formulario de registro. Puedes llenarlo o continuar directamente.
  4. Una vez conectado, podrás navegar libremente con un alcance aproximado de 20 metros por punto de acceso.

Es importante recordar que la velocidad y estabilidad del servicio pueden variar según la cantidad de usuarios conectados en ese momento.

Consejos de seguridad al usar redes públicas

Aunque el WiFi gratuito es una herramienta útil, también implica ciertos riesgos de seguridad digital. Para navegar de forma segura, se recomienda:

  • Evitar ingresar contraseñas, datos bancarios o direcciones personales mientras estés conectado.
  • Utilizar una VPN o antivirus actualizado para proteger tu información.
  • Confirmar siempre que la red sea la oficial del Gobierno de la CDMX y no una imitación (“CDMX-Internet para Todos” o “WiFi CFE Internet para Todos”).

Con más de 35 mil puntos activos, la Ciudad de México se ha convertido en una de las ciudades con mayor infraestructura de Internet gratuito del mundo.

Noticias relacionadas

Con esta red pública, la CDMX avanza hacia una conectividad incluyente que facilita la comunicación, la educación y el desarrollo económico de sus habitantes.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad