De Quintana Roo a Veracruz: estos son los estados que más riesgo tienen de sufrir ciclones y huracanes en México
Te contamos cuáles son los estados más vulnerables en cuanto a ciclones y huracanes en nuestro país, ahora que inicia esta temporada.


México es uno de los países más vulnerables en América Latina cuando se trata de fenómenos meteorológicos como los ciclones y huracanes. Cada año, la temporada de huracanes, que va de mayo a noviembre, pone en alerta a varias entidades federativas, especialmente aquellas localizadas en las costas del país.
Los ciclones tropicales pueden causar graves daños, desde inundaciones hasta fuertes vientos y deslizamientos de tierra, por lo que es crucial estar preparados.
¿Cuáles son estados que tienen mayor riesgo?
- Quintana Roo: Esta entidad, famosa por sus destinos turísticos como Cancún y la Riviera Maya, es una de las más afectadas durante la temporada de huracanes. La península de Yucatán es un área de alto riesgo debido a su proximidad al mar Caribe, que es una de las zonas más activas para la formación de ciclones.
- Veracruz: Con una extensa costa sobre el Golfo de México, Veracruz es otro de los estados más vulnerables. La región del Golfo tiene condiciones favorables para la formación de huracanes que suelen impactar con gran fuerza.
- Tamaulipas: Situado también en la costa del Golfo, Tamaulipas enfrenta recurrentemente la amenaza de huracanes. A pesar de ser menos conocido que Veracruz, también ha sufrido severos impactos por fenómenos meteorológicos.
- Tabasco: Este estado, debido a su ubicación geográfica y su cercanía con el mar, es vulnerable no solo a huracanes, sino también a fuertes lluvias que causan inundaciones.
- Sinaloa: En la costa del Pacífico, Sinaloa también es una de las entidades más afectadas. La interacción de las condiciones climáticas del océano Pacífico genera huracanes que afectan tanto a la costa como a zonas interiores.
- Chiapas: Aunque está más alejado de la costa, Chiapas está expuesto a huracanes provenientes del Pacífico. Además, el terreno montañoso puede generar deslaves e inundaciones.
- Oaxaca: Al igual que Chiapas, Oaxaca se ve amenazada por ciclones tropicales provenientes del Pacífico, que pueden afectar tanto a la costa como a las zonas altas.
Te puede interesar:Huracán Bárbara llegará muy pronto a México: estados afectados y trayectoria del ciclón tropical

¿Cómo prepararse ante el riesgo de ciclones y huracanes?
La prevención es clave. Autoridades locales y federales recomiendan a los habitantes de las zonas más vulnerables tener un plan de emergencia familiar, conocer las rutas de evacuación, y contar con un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linternas y primeros auxilios.
Además, es importante estar atentos a los pronósticos meteorológicos y seguir las instrucciones de las autoridades en caso de que se active una alerta o aviso preventivo.
Si bien no todos los estados de México están igualmente expuestos a huracanes y ciclones, las zonas costeras del Golfo de México y el Pacífico son las más susceptibles a estos fenómenos. Mantenerse informado y preparado es esencial para minimizar riesgos y garantizar la seguridad de las familias en caso de que se presente una tormenta.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar