CDMX

De Cuauhtémoc a Iztacalco, las nuevas colonias de CDMX que se unirán a Vivienda del Bienestar

El Gobierno de CDMX ampliará el programa Vivienda del Bienestar con nuevos proyectos en Cuauhtémoc, Iztacalco, Coyoacán y otras alcaldías.

Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

El acceso a una vivienda digna continúa siendo una de las prioridades del Gobierno capitalino. Con ese objetivo, la Ciudad de México ampliará el programa Vivienda del Bienestar, una estrategia impulsada por la administración de Clara Brugada Molina que busca garantizar espacios habitacionales seguros, asequibles y con certeza jurídica para las familias de menores recursos.

En AS México te contamos cuáles son las nuevas colonias que se incorporarán al programa y cómo beneficiará a miles de capitalinos.

Vivienda del Bienestar: el programa social que crece en la capital

El programa Vivienda del Bienestar tiene como meta ampliar el acceso a la vivienda a través de tres ejes principales: nueva construcción, mejoramiento de unidades existentes y regularización de la propiedad.

De acuerdo con información del Gobierno de la CDMX y del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI), los nuevos proyectos se concentrarán en seis alcaldías, donde se desarrollarán conjuntos habitacionales, obras de rehabilitación y rescate de espacios urbanos abandonados para destinarlos a uso social.

“El objetivo es ofrecer soluciones habitacionales a quienes más lo necesitan, con proyectos sostenibles e incluyentes que fortalezcan el bienestar urbano”, señaló la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante la presentación del programa.

Alcaldías donde se ubican las nuevas colonias del programa

Las nuevas “Colonias del Bienestar” estarán distribuidas principalmente en Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Coyoacán, Álvaro Obregón e Iztacalco, aunque el plan contempla extender los beneficios a más demarcaciones en los próximos meses.

Azcapotzalco: se entregó la unidad habitacional Atlilxco 67, en las colonias Plenitud y San Miguel Amantla, con viviendas seguras y servicios básicos garantizados.

Cuauhtémoc: se inauguró el conjunto Magnolia 129, en la colonia Guerrero, destinado a familias de bajos ingresos que habitaban en condiciones precarias.

Coyoacán: se completó la entrega de 196 viviendas nuevas, construidas bajo criterios de eficiencia energética y accesibilidad.

Álvaro Obregón: en la colonia 8 de Agosto, se lleva a cabo la expropiación de lotes irregulares para otorgar títulos de propiedad a 34 familias que habitan el predio desde hace varios años.

Iztacalco: el Programa de Vivienda en Conjunto (PVC) opera proyectos de construcción y rehabilitación en zonas prioritarias, con oficinas locales para dar seguimiento a las obras y trámites.

Viviendas con certeza jurídica y bajo impacto ambiental

Además de las nuevas edificaciones, Vivienda del Bienestar busca regularizar la propiedad de los predios donde viven familias sin títulos legales, garantizando así seguridad patrimonial y acceso a servicios públicos.

Las autoridades explicaron que el programa también promueve la rehabilitación de unidades deterioradas, el rescate de espacios urbanos subutilizados y la incorporación de modelos sostenibles para reducir el impacto ambiental de las obras.

Noticias relacionadas

El enfoque es crear comunidades integradas, con áreas comunes, espacios verdes, infraestructura de drenaje y energía eficiente. Estas acciones buscan fortalecer el tejido social y mejorar la calidad de vida en zonas históricamente marginadas.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias