De cuánto es la multa por vender cigarros sueltos en México: esto dice la Ley
La venta de cigarros sueltos está prohibida en México. La multa puede ser de hasta 452 mil pesos, de acuerdo con la Ley General para el Control del Tabaco.


Aunque es una práctica común en muchas calles, tiendas de abarrotes y puestos ambulantes, vender cigarros sueltos en México es ilegal y puede acarrear multas económicas considerables. La Ley General para el Control del Tabaco, en su versión más reciente, establece con claridad las restricciones sobre la comercialización de productos del tabaco en el país.

En AS México te explicamos cuál es el fundamento legal, cuánto puede costar una infracción de este tipo y qué medidas han tomado las autoridades para regular esta práctica.
¿Está prohibida la venta de cigarros sueltos?
Sí. De acuerdo con el Artículo 16 de la Ley General para el Control del Tabaco, queda prohibido vender cigarrillos por unidad o en empaques de menos de 14 unidades. Tampoco se permite comercializar tabaco picado en presentaciones menores a 10 gramos.
Esto aplica a cualquier tipo de establecimiento: tiendas, supermercados, minisúpers, puntos de venta móviles, y puestos en cruceros viales o ambulantes, que suelen vender cigarros sueltos al público en general.
La ley también establece que:
- No se deben exhibir cigarrillos al público, ni permitir que el consumidor los tome directamente.
- Está prohibida su venta en máquinas expendedoras o distribuidores automáticos.
- No se pueden vender por teléfono, internet u otros medios digitales.
- No está permitida la distribución gratuita ni el uso de promociones asociadas a marcas de tabaco.
¿Cuál es la multa por vender cigarros sueltos?
El Artículo 48 de esta misma ley establece que quienes incumplan las disposiciones pueden ser sancionados con multas que van desde 1,000 hasta 4,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.
Para 2025, el valor de la UMA es de $113.14 pesos, por lo que las multas oscilan entre:
- $113,140 pesos (mil UMAs)
- $452,560 pesos (cuatro mil UMAs)
Estas sanciones aplican tanto para personas físicas como para comercios establecidos que infrinjan la normativa, aunque su aplicación efectiva varía entre entidades.
Desde la reunión de comisiones unidas de Salud y Economía, Comercio y Competitividad se decidió aprobar reformar la Ley General para el Control del Tabaco.
— Jesús Valdés Peña (@_valdespjesus) August 6, 2025
El objetivo será prohibir el consumo en Áreas Naturales y Protegidas. Avance que será sustancial para el cuidado de la… pic.twitter.com/xONYPrwWC0
¿Se han aplicado sanciones por vender cigarros sueltos?
Aunque la aplicación de esta medida ha sido intermitente, en varios estados del país ya se han realizado operativos de verificación. Por ejemplo, en Tamaulipas, autoridades han impuesto sanciones a tiendas de conveniencia y locales donde se encontró venta de cigarros por unidad, advirtiendo que las multas pueden alcanzar los 400 mil pesos.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y sus equivalentes estatales son las encargadas de supervisar el cumplimiento de esta ley.
¿Por qué se prohíbe la venta de cigarros sueltos?
La prohibición busca reducir el consumo de tabaco, especialmente entre menores de edad y personas con bajos recursos, ya que la venta por unidad facilita el acceso al producto sin necesidad de adquirir una cajetilla completa. Además, dificulta el control de la información sanitaria obligatoria que debe mostrarse en los empaques.
El consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer, por lo que las políticas públicas en materia de salud han endurecido sus lineamientos para desincentivar su uso.
A pesar de las reformas legales, la venta de cigarros sueltos sigue siendo una práctica extendida. Muchos establecimientos han cubierto sus estantes con cartulinas u objetos opacos para cumplir formalmente con la norma, pero los consumidores habituales siguen solicitando sus marcas directamente, incluso sin verlas.
Noticias relacionadas
Aunque la práctica continúa en muchas zonas del país, autoridades federales y locales mantienen campañas de inspección para hacer cumplir la ley y proteger la salud pública.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar