Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
Economía

De Aguacate a Neumáticos: los productos que más vende México a Estados Unidos y que podrían verse afectados

Entró en vigor la imposición del 25% de aranceles a las importaciones de México a Estados Unidos: conoce los productos que más se venden a EE.UU.

De Aguacate a Neumáticos: los productos que más vende México a Estados Unidos y que podrían verse afectados
Foto: Cuartoscuro
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

En las primeras horas del martes 4 de marzo del 2025, entró en vigor la imposición del 25% de aranceles a las importaciones de México y Canadá que se dirijan a Estados Unidos; esta medida fue ordenada por el presidente Donald Trump.

Fue a través de un comunicado oficial que la Casa Blanca confirmó la imposición de aranceles a ambas naciones respecto a los lineamientos de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés). Las razones del gobierno estadounidense fueron en atención a la seguridad nacional y la salud pública.

En tanto, la Secretaría de Economía de México destacó que la imposición de aranceles podría afectar el crecimiento económico, los empleos, así como la inversión extranjera, derivado a que la nación mexicana es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, pues de acuerdo con cifras del Gobierno de Claudia Sheinbaum, existe un 80% de exportaciones.

¿México puede imponerle aranceles a Estados Unidos?

La respuesta es SÍ. Es totalmente legal que el Gobierno liderado por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, pueda responder de la misma manera, toda vez que de acuerdo con las reglamentaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y las reglas de operación del T-MEC, se puede aplicar.

TE PUEDE INTERESAR: De Sor Juana Inés de la Cruz a Frida Khalo: las mujeres más destacadas en la historia de México por su visión feminista

Las letras pequeñas de la OMC y el T-MEC refieren que un país puede implementar la imposición de aranceles en respuesta y sólo cuando no este totalmente justificado el motivo de la primera réplica.

De Aguacate a Neumáticos: los productos que más vende México a Estados Unidos y que podrían verse afectados
Mario Guerrero

De Aguacate a Tequila: los productos que más vende México a EE.UU

El Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) informó en un reporte con fecha del periodo 2023, que las exportaciones de hizo México a Estados Unidos en ese año registraron un valor de 490,000 millones de dólares, cifra que estaría generando el 30 % del producto interior bruto (PIB) de la nación mexicana, informó el instituto.

Los otros productos a los que también se les podrían aplicar el impuesto de arancel y que de acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos han sido los que más México manda a Estados Unidos son:

  • Maíz
  • Soya
  • Carne de cerdo
  • Lácteos
  • Productos de aves (menos huevos)
  • Trigo
  • Azúcar
  • Harina de Soya
  • Máquinas
  • Plásticos
  • Rieles
  • Vegetales
  • Transporte
  • Alcohól etílico
  • Jugos
  • Salsas
  • Agua
  • Chocolate
  • Azúcar
  • Leche
  • Carnes
  • Pescado
  • Miel
  • Autopartes
  • Estructuras de acero
  • Neumáticos
  • Material para embalaje
  • Productos químicos
  • Muebles
  • Iluminación
  • Procesadores
  • Motores
  • Generadores
  • Hornillos
  • Consolas de videojuegos
  • Instrumentos de laboratorio
  • Etc.

¡El Dato! Uno de los productos al que México podría aumentar los aranceles es al “maíz amarillo”, ya que, de acuerdo con cifras del Departamento de Agricultura de Estados Unidos éste es el principal producto agrícola que se vende; en 2023 recopiló 5,386 millones de dólares y de enero a septiembre del 2024 acumuló 4,252 millones.

Así afectará el aumento de aranceles en la economía de México

En 2024 el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (index) adelantó que de imponerse los aranceles de Donald Trump, la situación dejaría una contracción de 3.6 y 7 puntos en el PIB, generando un incremento en el precio de la gasolina y múltiples alimentos. En tanto, Valeria Boy, directora general del Centro de Investigación en Política Pública, dijo en entrevista con la BBC Mundo que el aumento arancelario podría provocar “una recesión en México”.

Noticias relacionadas

Ante los rumores de una posible recesión en México, el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, desmintió que la proyección de la economía mexicana sea caer en recesión y manifestó que ve un proyecto positivo a futuro; “Aún con los desafíos externos que impactan en la actividad económica, la recesión no es parte de nuestro panorama, una moderación en el crecimiento puede ser considerada, pero en el proyecto de largo plazo somos positivos”, dijo.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad