Ciudad de México

Cuál es la diferencia entre las fotomultas y las fotocívicas que se aplican en CDMX: estas son las sanciones

El Gobierno de la CDMX aplica fotocívicas y radares móviles para reducir accidentes y fomentar el respeto al reglamento de tránsito. Conoce cómo funcionan y qué sanciones pueden aplicarte.

Cuál es la diferencia entre las fotomultas y las fotocívicas que se aplican en CDMX: estas son las sanciones
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) ha reforzado sus programas de seguridad vial con dos sistemas distintos: fotocívicas y radares móviles de velocidad. Aunque ambos buscan disminuir los accidentes de tránsito y fomentar el respeto al Reglamento de Tránsito, operan con esquemas de sanciones diferentes, lo que genera dudas entre los automovilistas.

Cuál es la diferencia entre las fotomultas y las fotocívicas que se aplican en CDMX: estas son las sanciones
Mario Guerrero

En AS México te explicamos cuáles son las diferencias entre estos mecanismos, cómo funcionan y qué tipo de sanciones aplican en cada caso.

¿Qué son las fotocívicas en CDMX?

Las fotocívicas sustituyeron a las fotomultas en abril de 2019 y se centran en sanciones educativas y cívicas en lugar de económicas.

  • Cada vehículo con placas de la CDMX inicia el ciclo de verificación con 10 puntos.
  • Cada infracción captada por cámaras o radares fijos resta puntos, dependiendo de la gravedad.
  • Ejemplo: exceder el límite de velocidad en más del 40% resta 5 puntos de inmediato.

Entre las conductas sancionadas se encuentran:

  • Circular a exceso de velocidad.
  • Invadir el paso peatonal.
  • Transportar menores en el asiento delantero.
  • No usar cinturón de seguridad.
  • Usar el celular al conducir.
  • No respetar la luz roja o realizar vueltas prohibidas.

Las consecuencias no son multas económicas, sino:

  • Cursos en línea con Semovi.
  • Cursos presenciales.
  • Trabajo comunitario para quienes acumulen varias infracciones.

Este esquema aplica únicamente a vehículos particulares con placas de CDMX. En cambio, los autos con placas foráneas, de personas morales o transporte público siguen sujetos a sanciones económicas.

¿Qué son los radares móviles?

En febrero de 2025, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementó un programa piloto de radares móviles para reforzar la vigilancia en zonas con mayor incidencia de accidentes.

A diferencia de los radares fijos del programa de fotocívicas, los móviles:

  • Son dispositivos portátiles que miden la velocidad en tiempo real.
  • Detectan vehículos a 2 o 3 kilómetros de distancia.
  • Permiten detener al conductor más adelante para mostrarle la imagen del exceso de velocidad.

¿Qué sanciones aplican los radares móviles?

Cuando un conductor excede el límite de velocidad detectado por un radar móvil, agentes de tránsito lo detienen para aplicar la sanción:

  • Si no tiene adeudos previos, recibe una multa económica inmediata.
  • Si el vehículo acumula más de tres infracciones pendientes, puede ser remitido al corralón, conforme al artículo 67, fracción I del Reglamento de Tránsito.

La SSC explicó que la ventaja de este sistema es su flexibilidad: al no estar en un punto fijo, evita que los automovilistas memoricen la ubicación de los radares y obliga a respetar los límites en más zonas de la capital.

Noticias relacionadas

Ambos sistemas tienen un mismo objetivo: reducir accidentes y salvar vidas, fomentando la cultura vial en la capital.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad