Conoce Abdala, la nueva vacuna de origen cubano: qué se sabe y quién la podría recibir
El gobierno federal podría vacunar a menores de cinco a 11 años con este biológico, según prevé Hugo López-Gatell.

En diciembre de 2021, la vacuna cubana contra Covid-19 denominada Abdala fue aprobada para su uso de emergencia por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
De acuerdo a este organismo, el Comité de Moléculas Nuevas realizó una sesión sobre el empleo de este biológico el cual recibió una opinión técnica favorable por parte de los especialistas en el tema.
TE PUEDE INTERESAR: Vacunación niños 5 a 11 años: México solicita dosis Pfizer
El prestigioso grupo The Lancet Discovery Science, en su revista eClinical Medicine, publicó en línea artículo científico sobre la vacuna #Abdala, donde se evidencia que es segura, bien tolerada e induce una potente respuesta inmune contra el SARS-CoV-2. https://t.co/XZTlTBU8ym pic.twitter.com/nHq75fL5yX
— CIGBCuba (@CIGBCuba) April 10, 2022
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud federal de México, señaló que se considera a Abdala como una de las potenciales vacunas que se empleen en menores de 5 a 11 años, además de las marcas Pfizer y Sinovac.
“Hay otras vacunas en el mundo, también hay que tenerlo presente, no sólo es Pfizer. Cuba tiene una vacuna muy buena, la vacuna Abdala, que ya la usa en su territorio. Cuba ha alcanzado coberturas arriba del 96 por ciento de toda su población. Ellos (los cubanos) incluyen niños desde los dos años de vida. Nosotros en este momento no estamos considerando dos a cinco años, solamente cinco a 11, pero vacuna Abdala podría ser una excelente opción”, consideró el funcionario, quien ha sido el rostro más visible en cuanto a la gestión de la pandemia en México.
TE PUEDE INTERESAR: Vacunación de la cuarta dosis en CDMX: quiénes podrán recibirla y dónde pedir cita
La Organización Panamericana de la Salud estableció que esta protección contra Covid-19, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, “mostró una eficacia superior al 92 por ciento en su esquema de tres dosis.
El artículo científico sobre la vacuna #Abdala del @CIGBCuba en revista británica eClinicalMedicine del grupo editorial The Lancet, publica datos de la fase 1-2 del ensayo clínico, que confirman la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de Abdala. DOI:https://t.co/XZTlTBU8ym pic.twitter.com/u6P1TCFu2J
— CIGBCuba (@CIGBCuba) April 13, 2022
¿Qué es la vacuna Abdala?
- Su nombre técnico es CIGB-66.
- El esquema de vacunación se completa con tres dosis que se aplican con 14 días de distancia.
- Tiene una efectividad de poco más del 92 por ciento, de acuerdo al Centro de Control de Medicamentos y Dispositivos Médicos de Cuba.
- Fue aprobada en México para su uso de emergencia por parte de la Cofepris.
- Participaron más de 48 mil voluntarios en los ensayos de Fase III.
- Actualmente la OMS se encuentra evaluando esta vacuna.
¿Quiénes podrían recibir la vacuna cubana Abdala en México?
- Los niños de entre 5 y 11 años de edad.