¿Cómo me afecta la ceniza volcánica?: daños en el sistema respiratorio y consecuencias
La ceniza volcánica que ha emitido el Popocatépetl puede provocar afectaciones y enfermedades en las personas que la respiran: checa las consecuencias.
La ceniza volcánica es uno de los elementos principales que ha expulsado el Popocatépetl en los últimos días y horas; sin embargo, la caída de este material ha causado ya afectaciones en al menos 40 personas que radican en municipios cercanos, en AS México te decimos cuáles son los daños que causa al cuerpo humano y las medidas para atenderlo.
La ceniza volcánica fresca puede ser áspera, ácida, arenosa, vidriosa, maloliente y completamente desagradable. Aunque los gases normalmente se encuentran demasiado diluidos y no son un peligro para una persona sana, la combinación de gases ácidos y ceniza puede estar presente a kilómetros de la erupción y causar daños pulmonares a la niñez, personas adultas mayores y con enfermedades, incluyendo quienes sufren de enfermedades respiratorias graves.
¿Qué es la ceniza volcánica?
La ceniza volcánica son partículas que se producen por fragmentos de rocas registradas durante las erupciones, de acuerdo con expertos su tamaño es menor a 2mm, en tanto que, sus efectos que pueden provocar muchas veces pasan inadvertidos y la actividad puede puede prolongarse incluso después de que haya terminado la erupción.
La ceniza varía en apariencia, dependiendo del tipo de volcán y de la forma de erupción; así, su color va de un tono gris claro hasta el negro, y puede variar en tamaño: desde arenilla hasta polvo fino como talco.
¿En qué zonas del sistema respiratoria produce afectaciones?
TE PUEDE INTERESAR: ¿La lava del volcán Popocatépetl puede llegar a la CDMX?: esto dice Protección Civil
¿Qué pasa si hay exposición frecuente con la ceniza volcánica?
En los alvéolos las partículas menores de cuatro micras se suelen alojar en esta parte de los pulmones, de tal forma que el cuerpo encapsula las partículas como un mecanismo de defensa y a su vez, se forma una cicatriz que a su vez causa inflamación y reduce la capacidad de respiración. Asimismo, las múltiples formas de afectación son: contacto directo, inhalación de ceniza o gases retenidos, ingesta de alimentos o agua contaminada.
Afectaciones que puede provocar la caída de ceniza
Medidas para protegerse de la ceniza volcánica
Te recomendamos seguir el minuto a minutos con las noticias más relevantes sobre la actividad del volcán Popocatépetl en nuestro DIRECTO 100% en vivo, da clic AQUÍ.
TE PUEDE INTERESAR: Actividad del volcán Popocatépetl: ¿en qué estados se recomienda el uso del cubrebocas?