¿Cómo combate el INE las noticias falsas durante las elecciones?
El Instituto Nacional Electoral despliega el Programa Certeza donde desmiente las llamadas “fake news” por ser peligrosas para la democracia.
Durante las elecciones, suele difundirse muchísima información y no se está exento de recibir una noticia falsa o “fake news”.
El Instituto Nacional Electoral cuenta con el llamado proyecto Certeza que está enfocado en desmentir con información veraz cualquier noticia que no sea verídica y que pueda poner en riesgo el ejercicio democrático.
TE PUEDE INTERESAR: Elecciones estatales en México, en vivo | votaciones, conteo y resultados por gubernatura, hoy
“El proyecto de Certeza lo ha venido desarrollando desde las elecciones federales de 2018 y se ha repetido durante las siguientes votaciones, para combatir este fenómeno de las noticias falsas y desinformación”, señaló el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello.
➡️ Falso que el INE prohíba a los y las votantes ingresar a la casilla con su teléfono celular. Se les sugiere no usarlo dentro de la mampara. El voto es libre y secreto #Certeza2022 #Elecciones2022MX https://t.co/r3fIPVs92n pic.twitter.com/TKKml0MAPu
— @INEMexico (@INEMexico) June 5, 2022
“Se identifica en radio, prensa, televisión y cuáles son las noticias que pueden poner en tensión al libre ejercicio de elegir. Se pide a la ciudadanía que se informe a través de nuestros canales oficiales, porque contrastamos con datos. Eso sí, se respeta cualquier clase de opinión”, añadió.
Si el tema es presencial, el funcionamiento de este sistema consiste en saber a conciencia si existe algún problema en alguna casilla señalada, se contacta al capacitador electoral para que de fe del asunto. Como método de prueba para desmentir, se utilizan videos, audios o fotografías. En caso de que sea información que circula en medios convencionales o redes sociales, se le combate con los datos veraces.
TE PUEDE INTERESAR: Elecciones 2022 en México: dónde y a qué hora puedo consultar los resultados
Recuerda que si eres víctima o has presenciado un delito electoral, ¡denuncia!
— @INEMexico (@INEMexico) June 5, 2022
☎️ Llama al 800 833 72 33 de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales o a la fiscalía de tu entidad. #Elecciones2022MX
➡️ El INE no es la autoridad responsable de castigar estos delitos ⬅️. pic.twitter.com/yB6xHdGs0Q
De acuerdo con el INE, en los distintos procesos electorales se han desmentido 1207 noticias falsas, por lo que Certeza se ha consolidado como un proyecto institucional.
Incluso, organismos electorales de otros países han acudido con sus homólogos mexicanos para conocer cómo funciona este mecanismo.