Ciudad de México

Clara Brugada le pone un alto a Trump sobre homicidios en CDMX y dice que en “Washington matan más”

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que la tasa de homicidios en la CDMX es tres veces menor que la de Washington, tras las declaraciones de Donald Trump.

Clara Brugada le pone un alto a Trump sobre homicidios en CDMX y dice que en “Washington matan más”
Foto: Google | Cortesía
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, respondió a las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien colocó a la capital mexicana entre “las peores ciudades del mundo” en materia de seguridad.

En conferencia de prensa desde el Museo de la Ciudad de México, Brugada afirmó que la tasa de homicidios en la CDMX es tres veces menor a la registrada en Washington, D.C., y advirtió que las afirmaciones del mandatario estadounidense parten de datos incorrectos.

Clara Brugada le pone un alto a Trump sobre homicidios en CDMX y dice que en “Washington matan más”
Mario Guerrero

En AS México te explicamos qué dijo Trump y cuáles son las cifras oficiales que presentó Brugada.

¿Qué dijo Donald Trump sobre la CDMX?

El pasado 11 de agosto, Trump anunció que colocará al Departamento de Policía Metropolitana de Washington bajo control federal y desplegará 800 elementos de la Guardia Nacional, con el objetivo de “recuperar la ciudad” ante la ola de violencia.

En su discurso, el mandatario comparó la situación de la capital estadounidense con ciudades latinoamericanas:

“La tasa de homicidios en Washington hoy en día es más alta que la de Bogotá, Ciudad de México o algunos de los lugares que se consideran los peores del mundo. Es mucho más alta”, afirmó Trump.

Pese a reconocer que la tasa en Washington supera a la de la CDMX, Trump incluyó a la capital mexicana y a Bogotá como ejemplos de ciudades peligrosas.

La respuesta de Clara Brugada

Brugada rechazó esta caracterización y aseguró que los datos oficiales demuestran lo contrario.

“La tasa de víctimas, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la Ciudad de México por cada 100 mil habitantes, en 2024, es de 10 homicidios, y es 60% menor a los homicidios que tiene Washington, que tiene más de 27 homicidios por cada 100 mil habitantes”, señaló.

La mandataria capitalina también subrayó que la tasa en la CDMX es inferior a la de Bogotá, que reporta 15 homicidios por cada 100 mil habitantes.

“No somos la ciudad que tiene más homicidios”, puntualizó.

Contexto en Washington y reacciones locales

La decisión de Trump de asumir control directo de la policía local fue calificada como “alarmante y sin precedentes” por la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, quien advirtió que se trata de una intromisión en la autonomía de la ciudad.

Noticias relacionadas

En México, la postura de Brugada busca frenar cualquier interpretación que vincule a la CDMX con los niveles de violencia más altos de América, resaltando que la estrategia de seguridad ha permitido mantener la tasa por debajo del promedio de varias capitales de la región.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad