De Grutas de Tolantongo a Carpa Olivera: las mejores piscinas naturales de México que no te puedes perder
Aquí te presentamos las 5 piscinas naturales más bonitas de México, incluyendo una joya escondida en Puebla que sin duda te dejará sin aliento.

México es un auténtico paraíso para los amantes del ecoturismo y las experiencias al aire libre. Su riqueza natural es inmensa, y entre sus joyas destacan las piscinas naturales, reconocidas por su belleza única, aguas cristalinas y paisajes de ensueño.
Las piscinas naturales en México ofrecen una variedad impresionante de escenarios, desde cascadas petrificadas hasta pozas de color turquesa, que brindan experiencias visuales y sensoriales inolvidables.
Las 5 piscinas naturales más bonitas de México
En esta lista te presentamos las 5 piscinas naturales más bonitas de México, incluyendo una joya escondida en Puebla que sin duda te dejará sin aliento. Estos destinos son perfectos para quienes desean explorar paisajes excepcionales y disfrutar de la tranquilidad que solo la naturaleza puede ofrecer.
1. Grutas de Tolantongo, un paraíso termal en Hidalgo
Estan Ubicadas en el Cañón del Mezquital, las Grutas de Tolantongo son uno de los destinos más visitados en México. Este lugar cuenta con más de 40 albercas naturales formadas por minerales que le dan un aspecto único.
Sus aguas termales tienen una temperatura promedio de 20 °C, ideales para relajarse en medio de montañas. Se recomienda llegar temprano y evitar fines de semana o días festivos para disfrutar mejor.

2. Hierve el Agua, las cascadas petrificadas de Oaxaca
A poco más de una hora de Oaxaca, Hierve el Agua ofrece un espectáculo natural con sus cascadas petrificadas formadas por carbonato de calcio durante miles de años.
Sus pozas de color turquesa, templadas y perfectas para nadar, están rodeadas de montañas y vegetación, creando un escenario único para los amantes de la fotografía y la naturaleza.

3. Puente de Dios, Tamasopo, San Luis Potosí
En la exuberante Huasteca Potosina, el Puente de Dios destaca por sus aguas cristalinas y azul turquesa. Sus profundidades alcanzan entre 15 y 20 metros, por lo que el uso de chaleco salvavidas es obligatorio.
Además de nadar, los visitantes pueden explorar una caverna natural con estalactitas y estalagmitas, ideal para quienes buscan aventura y contacto con la naturaleza.
4. Poza Pata de Perro, el tesoro de Cuetzalan, Puebla
Muy cerca del centro del encantador Pueblo Mágico de Cuetzalan, en Puebla, está la Poza Pata de Perro, un conjunto de albercas naturales con forma de huella canina. Rodeada de bosque de neblina, cascadas y grutas, esta poza es perfecta para refrescarse. La poza más grande tiene una profundidad de cuatro metros, mientras que las más pequeñas son tranquilas y relajantes.
5. Carpa Olivera, la alberca marina de Mazatlán, Sinaloa
En el corazón de Olas Altas en Mazatlán se encuentra la histórica Carpa Olivera, una alberca marina que se llena de forma natural con el oleaje del Pacífico. Con más de 700 metros cuadrados de agua salada, es un punto de encuentro para locales y turistas desde hace más de 100 años, conservando un encanto único y especial.
Consejos para visitar las piscinas naturales de México
Noticias relacionadas
Para disfrutar plenamente de estas maravillas, lleva traje de baño, toalla y calzado acuático, evita usar bloqueadores o productos químicos que dañen el ecosistema, llega temprano en temporada alta para evitar multitudes, y respeta las indicaciones para preservar estos tesoros naturales.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar