Pensiones

Ciudad que Cuida a quien Cuida es el nuevo programa en CDMX que dará 2 mil pesos: así podrás obtenerlo

CDMX lanzó el programa Ciudad que Cuida a Quien Cuida. Conoce requisitos, beneficios y cómo registrarte para recibir 2 mil pesos bimestrales.

Ciudad que Cuida a quien Cuida es el nuevo programa en CDMX que dará 2 mil pesos: así podrás obtenerlo
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

La Ciudad de México puso en marcha un nuevo esquema de apoyo para reconocer la labor de quienes se dedican al cuidado de personas con alta dependencia. El programa “Ciudad que Cuida a Quien Cuida” entregará 2 mil pesos bimestrales a mujeres y hombres que desempeñan estas tareas, además de ofrecer acceso a actividades culturales, educativas y de bienestar.

En AS México te contamos los detalles de este programa impulsado por el gobierno capitalino, quiénes podrán acceder al apoyo económico, qué beneficios adicionales incluye y cómo se implementará en los próximos meses.

¿En qué consiste el programa?

El apoyo arrancó con mil beneficiarios iniciales, a quienes se les entregó un recurso de 2 mil pesos bimestrales. El objetivo es reconocer el esfuerzo de quienes cuidan a adultos mayores, personas con discapacidad o enfermas, una labor históricamente invisibilizada.

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que más del 85% de quienes reciben este beneficio son mujeres, ya que son ellas quienes, en la mayoría de los casos, han cargado con la responsabilidad de los cuidados. “Construir una ciudad cuidadora significa redistribuir este trabajo entre mujeres y hombres, el gobierno y el sector privado”, señaló durante el evento en Chapultepec.

Requisitos y beneficiarios

De acuerdo con la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sebien), podrán acceder al apoyo aquellas personas que estén a cargo de individuos con alta dependencia en sus actividades diarias. La intención es que este ingreso ayude a mejorar sus condiciones de vida y a que puedan retomar proyectos personales o colectivos.

El programa busca alcanzar una cobertura universal. Es decir, integrar gradualmente a más personas cuidadoras hasta garantizar que todas aquellas que realizan estas labores reciban el reconocimiento y respaldo económico.

Más allá del apoyo económico

El programa no se limita a la transferencia monetaria. Las y los cuidadores contarán con acompañamiento de especialistas y talleres que les proporcionarán herramientas para su desarrollo físico, emocional y social. Entre las actividades contempladas están:

  • Talleres informativos y formativos.
  • Actividades culturales y deportivas.
  • Espacios educativos en las Utopías de la CDMX.
  • Acceso al programa Colibrí Viajero, que ofrece viajes gratuitos a distintas regiones del país.

Estas medidas pretenden visibilizar el valor del trabajo de cuidados y brindar espacios de respiro a quienes los realizan.

Un paso hacia la igualdad de género

El programa “Ciudad que Cuida a Quien Cuida” también tiene un componente de justicia social. Busca transformar la división sexual del trabajo, que históricamente ha colocado a las mujeres como principales responsables de los cuidados en los hogares.

Araceli Damián, titular de la Sebien, subrayó que se trata de una estrategia para “reconocer, redistribuir y reducir el trabajo de cuidado de las mujeres”, además de mejorar el bienestar tanto de las personas cuidadoras como de quienes reciben el cuidado.

Vinculación con el sistema federal

El delegado federal de Programas de Bienestar en la capital, Diego Hernández, destacó que este esquema forma parte del Sistema Público de Cuidados y se complementa con las políticas sociales del Gobierno de México. Según dijo, “apoyar a las personas cuidadoras es un acto de justicia histórica y de reivindicación, sobre todo para las mujeres que siempre han estado a cargo de estas labores en los hogares”.

Noticias relacionadas

Con este programa, la CDMX avanza en la creación de una red integral de protección social que busca equilibrar la carga del trabajo de cuidados y garantizar que quienes lo realizan cuenten con respaldo económico, emocional y social.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad