Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
VIRAL

Científicos revelan gran hallazgo que esconde el fondo marino y todavía no se había conocido

Los mapas precisos del fondo oceánico son fundamentales para diversas actividades marítimas, como la navegación y el despliegue de infraestructura submarina

oceano
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

Un equipo de investigadores financiado por la NASA ha publicado un mapa del fondo oceánico de alta resolución, utilizando datos del satélite SWOT (Topografía de Aguas Superficiales y Océanos), lo que representa un avance significativo en nuestra comprensión de las profundidades marinas.

Los mapas precisos del fondo oceánico son fundamentales para diversas actividades marítimas, como la navegación y el despliegue de infraestructura submarina. Además, son cruciales para la investigación de las corrientes y mareas profundas, que influyen en la vida marina y en procesos geológicos como la tectónica de placas.

Científicos revelan gran hallazgo que esconde el fondo marino y todavía no se había conocido

Si bien los barcos equipados con sónar pueden realizar mediciones directas y detalladas, solo se ha explorado de esta manera aproximadamente el 25% del fondo oceánico. Para obtener una visión global, los científicos han recurrido a datos satelitales que detectan sutiles variaciones gravitacionales causadas por las formaciones del lecho marino.

El satélite SWOT, una colaboración entre la NASA y la agencia espacial francesa CNES, orbita la Tierra cubriendo cerca del 90% del planeta cada 21 días. Su alta sensibilidad le permite detectar con precisión centimétrica las pequeñas protuberancias en la superficie del mar inducidas por las características del fondo oceánico.

Un equipo liderado por David Sandwell, geofísico del Instituto Scripps de Oceanografía, analizó un año de datos de SWOT, centrándose en montes submarinos, colinas abisales y márgenes continentales. Estas formaciones geológicas, al tener mayor masa que su entorno, ejercen una fuerza gravitacional ligeramente mayor que se refleja en la superficie del mar.

Los resultados de este trabajo cartográfico revelan detalles sin precedentes del relieve submarino. SWOT es capaz de detectar montes submarinos de menos de la mitad de la altura que podían identificar satélites anteriores, lo que podría aumentar significativamente el número conocido de estas estructuras, de 44,000 a 100,000.

Yao Yu, oceanógrafo del Instituto Scripps de Oceanografía y autor principal del artículo, destacó la capacidad de SWOT para observar las colinas abisales, que cubren aproximadamente el 70% del fondo oceánico y tienen solo unos pocos kilómetros de ancho, lo que dificultaba su detección desde el espacio.

TE PUEDE INTERESAR: Estos son los mejores remedios para reducir los riesgos de problemas de corazón y diabetes

Estas formaciones, creadas en los límites de las placas tectónicas, pueden revelar información sobre el movimiento de estas a lo largo del tiempo e interactúan con las corrientes oceánicas profundas de maneras aún no completamente comprendidas.

Noticias relacionadas

David Sandwell, quien ha utilizado datos satelitales para cartografiar el fondo oceánico desde la década de 1990, afirmó que el satélite SWOT representa un gran avance en esta capacidad. La visión mejorada proporcionada por SWOT no solo amplía nuestro conocimiento de las formaciones del fondo marino, sino que también ofrece valiosa información sobre la historia geológica de nuestro planeta.

Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad