W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CLIMA

Ciclón Beryl 2024: cuándo llega a México, trayectoria y estados afectados

La Conagua prevé la llegada del Ciclón Beryl en los próximos siete días; se mantiene vigilado como baja presión al sur de la Península de Yucatán.

MÉXICOActualizado a
Ciclón Beryl 2024: cuándo llega a México, trayectoria y estados afectados
Foto: Conagua

La Tormenta Tropical Alberto se degradó a remanente y se desplaza para dejar las tierras mexicanas, este primer ciclón tropical de la temporada 2024, dejó a su paso inundaciones y algunos decesos en el sur del país; ahora se espera la llegada del Ciclón Beryl que se encuentra desarrollándose en el Atlántico.

¿Cuándo llega el Ciclón Beryl a México?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua informó que se mantiene vigilando una zona de baja presión localizada al sur de la Península de Yucatán; este sistema actualmente tiene un 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico para las próximas 48 horas, además tiene el 60% de positividad para su evolución en siete días.

TE PUEDE INTERESAR:Temporada de Huracanes en México: lista completa de todos los ciclones para este 2024

La autoridad meteorológica explicó que también registró un segundo evento en el norte de las Bahamas, que cuenta con el 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico para las próximas 48 horas o en siete días.

¿Cuál es la trayectoria del Ciclón Beryl 2024?

¡Toma nota! La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó en su reporte más reciente que el Ciclón Beryl se localiza aproximadamente a 160 kilómetros al suroeste de Chetumal, Quintana Roo con desplazamiento al oeste-noreste del territorio nacional.

El segundo evento meteorológico se localiza mil 360 kilómetros al noreste de las costas de Quintana Roo y mantiene un desplazamiento en dirección al noreste- oeste de la República Mexicana.

¿Cuáles serán los estados afectados por el Ciclón Beryl?

  • Quintana Roo
  • Yucatán
  • Campeche
  • Tabasco
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Veracruz
  • Puebla
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Querétaro
  • Guanajuato
  • San Luis Potosí
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Coahuila

TAMBIÉN PUEDES LEER: Temporada de Huracanes 2024: ¿cuándo inicia y cuál es el primer ciclón que llegará a México?

¿Cuáles son los ciclones que se esperan en el Océano Atlántico?

  • Chris
  • Beryl
  • Alberto
  • Francine
  • Ernesto
  • Debby
  • Isaac
  • Helene
  • Gordon
  • Leslie
  • Kirk
  • Joyce
  • Oscar
  • Nadine
  • Milton
  • Patty
  • Rafael
  • Sara
  • William
  • Valerie
  • Tony

¡Toma previsiones! Efectos de los ciclones por estado

  • Guerrero, Oaxaca y Chiapas: se esperan olas de 4 a 5 pies.
  • Pacífico Sur y el Golfo de Tehuantepec: se esperan olas de 6 a 8 pies.
  • Pacífico Sur y el Golfo de Tehuantepec: se esperan olas de 7 a 10 pies.

Para este 2024 se espera la presencia de 43 ciclones, entre los que destacan 20 tormentas tropicales en el Pacífico y 17 más en el Atlántico.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) se prevé que 11 ciclones se intensifiquen a huracanes, mientras que cinco ciclones más podrían alcanzar la categoría 3 y más.

En tanto, expertos de la Universidad Internacional de Florida destacaron que se prevé el arribo de 22 tormentas en la zona del Océano Pacífico y de acuerdo con las métricas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anualmente en México se registran 5.4 huracanes.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas