Canadá toma una decisión definitiva sobre los carteles mexicanos: seguirá los pasos de la administración Trump
El embajador de Canadá en México, Cameron Mackay, anunció que su país seguirá los pasos de Estados Unidos y designará a ciertos cárteles mexicanos como grupos terroristas.

El embajador de Canadá en México, Cameron Mackay, anunció que su país designará a ciertos cárteles mexicanos como grupos terroristas. Esta medida busca dotar a las autoridades canadienses de herramientas legales para combatir el accionar de estas organizaciones dentro de su territorio, especialmente por su vínculo con la crisis del fentanilo que afecta gravemente a la población canadiense.
Durante una reunión con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, el diplomático canadiense explicó que, aunque Canadá tomará estas acciones para proteger a su población, mantiene un respeto absoluto por la soberanía de México. Subrayó que la intención no es intervenir, sino actuar dentro de sus fronteras para frenar el impacto de los grupos delictivos que operan a nivel internacional.
Mackay también calificó como irresponsables las recientes declaraciones del gobierno estadounidense que vinculan a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, con el crimen organizado. A su juicio, tanto México como Canadá comparten el mismo problema y deberían trabajar juntos en una dirección común, en lugar de fomentar divisiones o acusaciones sin pruebas sólidas.
Paralelamente, el gobierno de Estados Unidos ha dado un paso similar al de Canadá, al incluir a seis cárteles mexicanos, como el de Sinaloa y el CJNG, en su lista de organizaciones terroristas extranjeras.
Esta decisión fue anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y obedece a una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, vigente desde el inicio de su nuevo mandato. También fueron incluidos otros grupos criminales de Venezuela y Centroamérica.
TE PUEDE INTERESAR: Ni la hierbabuena, ni la menta: esta es la planta que limpia el hígado y previene la cirrosis
Con esta designación, Washington podrá aplicar sanciones más severas y emprender acciones legales adicionales contra estas organizaciones. No obstante, el gobierno mexicano ha expresado su preocupación, advirtiendo que estas medidas podrían justificar una intervención militar en territorio nacional. Recientes reportes sobre el uso de drones por parte de la CIA para espiar al crimen organizado han intensificado estos temores.
Ante estas tensiones, la presidenta Sheinbaum ha respondido con firmeza, negando que México esté gobernado por cárteles, como lo sugirió Trump. Reafirmó su rechazo a cualquier intento de injerencia extranjera y afirmó contar con el respaldo del pueblo mexicano para defender la soberanía del país ante cualquier amenaza externa.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí