IMSS

Buzón IMSS 2025: qué es, cómo funciona y paso a paso para activarlo

El Buzón IMSS es la plataforma oficial para recibir notificaciones electrónicas del Instituto Mexicano del Seguro Social. Desde 2025 es obligatorio para patrones y recomendable para derechohabientes.

Buzón IMSS 2025: qué es, cómo funciona y paso a paso para activarlo
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

El Buzón IMSS es la herramienta digital del Instituto Mexicano del Seguro Social para que patrones, trabajadores y otros particulares puedan recibir notificaciones, avisos y documentos oficiales de forma segura y oportuna. Su uso permite simplificar trámites, ahorrar tiempo y mantener comunicación directa con el Instituto sin necesidad de acudir físicamente a una oficina.

Buzón IMSS 2025: qué es, cómo funciona y paso a paso para activarlo
Mario Guerrero

En AS México te explicamos en detalle qué es, para qué sirve, quiénes deben activarlo y cómo hacerlo paso a paso, así como los beneficios que ofrece y las consideraciones técnicas para utilizarlo.

¿Qué es y para qué sirve el Buzón IMSS?

De acuerdo con el propio Instituto, el Buzón IMSS es un sistema de comunicación electrónico mediante el cual se notifican actos, requerimientos o resoluciones administrativas a través de documentos digitales firmados con e.firma. También permite que los particulares presenten promociones, solicitudes o avisos, así como consultar su situación fiscal y administrativa.

Entre sus funciones principales se encuentran:

  • Envío de resoluciones administrativas, avisos de auditoría y obligaciones fiscales para patrones.
  • Comunicación de incapacidades, pensiones, liquidaciones o cambios de patrón para trabajadores.
  • Recepción de comunicados generales dirigidos a personas físicas y morales.
  • Consulta y descarga de documentos digitales las 24 horas del día.

Este canal garantiza la seguridad de la información y reduce el contacto físico, facilitando la atención a distancia.

¿Quiénes deben activarlo?

El Buzón IMSS está dirigido a todas las personas físicas y morales que tengan relación con el Instituto, ya sea como patrones, trabajadores, sujetos obligados, contadores públicos, representantes legales o terceros relacionados.

De acuerdo con el artículo 286 M de la Ley del Seguro Social, es obligatorio para los destinatarios de actos o resoluciones administrativas emitidas por el IMSS mediante este sistema. Para el resto de particulares, su uso es opcional, aunque altamente recomendable por sus beneficios.

Beneficios de habilitar el Buzón IMSS

  • Disponibilidad 24/7 durante todo el año.
  • Notificaciones electrónicas con aviso previo por correo y SMS.
  • Seguridad en el manejo de información.
  • Repositorio digital con propuestas de pago de cuotas.
  • Calendario de obligaciones de seguridad social.
  • Presentación de aclaraciones y solicitudes en línea.
  • Ahorro de tiempo y reducción de costos administrativos.

Paso a paso para activar el Buzón IMSS

El proceso es ágil y se realiza totalmente en línea desde la página oficial del IMSS.

  1. Ingresa al Buzón IMSS con tu e.firma vigente (emitida por el SAT).
  2. Registra tus medios de contacto: al menos un correo electrónico y un número de celular, con opción de agregar hasta cinco correos. Recibirás un aviso para validarlos en un plazo máximo de 72 horas.
  3. Acepta los términos y condiciones de uso firmando electrónicamente.

Una vez activado, todas las notificaciones oficiales se enviarán a través de esta plataforma digital.

Cómo se realizan las notificaciones electrónicas

Cuando el IMSS emite una notificación, primero envía un aviso a los medios de contacto registrados. Desde ese momento, cuentas con tres días hábiles para ingresar al apartado “Mis Notificaciones” y abrir el documento. Si no lo haces, la notificación se tendrá por realizada automáticamente al cuarto día hábil.

Todos los documentos quedan disponibles en tu buzón para que los consultes o imprimas cuando lo requieras.

Requisitos para habilitarlo

  • Ser persona física o moral con RFC.
  • Contar con e.firma vigente del SAT.
  • Registrar al menos un correo electrónico y un número celular.
  • Dispositivo con conexión a internet y navegador compatible (Microsoft Edge, Google Chrome o Firefox).
  • Tener instalado Acrobat Reader y Java Runtime Environment 1.8 para visualizar documentos.

El IMSS recomienda contar con una velocidad mínima de internet de 5 Mbps y habilitar ventanas emergentes en el navegador.

Consecuencias de no activarlo

No habilitar el Buzón IMSS puede ocasionar que patrones o trabajadores no reciban avisos importantes, lo que podría derivar en sanciones fiscales, retrasos en trámites o incumplimientos de obligaciones legales.

El contador Guillermo Mendieta, del Colegio de Contadores Públicos de México, señala que esta plataforma “permite enviar notificaciones más exactas y confiables, evitando problemas de localización o retrasos en la entrega de avisos, muy similar al buzón del SAT”.

Noticias relacionadas

Con el Buzón IMSS, el Instituto busca modernizar y agilizar la comunicación con sus usuarios, reduciendo la carga administrativa y mejorando la transparencia en la entrega de información. Su uso se perfila como una herramienta clave para el cumplimiento de obligaciones y el acceso rápido a trámites, todo desde un entorno seguro y disponible en cualquier momento.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad