Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
Actualidad

Así transformará el nuevo tren la movilidad entre CDMX y Querétaro en viajes de 1 hora y 40 minutos

El Gobierno de México impulsa la construcción del Tren México-Querétaro, un proyecto que conectará la Ciudad de México, Querétaro y el bajío, beneficiando a millones de personas.

Así transformará el nuevo tren la movilidad entre CDMX y Querétaro en viajes de 1 hora y 40 minutos
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

El Gobierno de México ha dado un paso decisivo hacia la modernización del transporte ferroviario de pasajeros mediante la publicación de un decreto que declara esta actividad como área prioritaria para el desarrollo nacional. Esta iniciativa busca transformar la movilidad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, marcando el inicio de una nueva era en el transporte público del país.

El proyecto está diseñado para atender las necesidades inmediatas de más de 30 mil personas que diariamente se desplazan entre la Ciudad de México y Querétaro, abarcando 22 municipios en su ruta. Con un trazo de 225 kilómetros que aprovecha el derecho de vía existente, el tren operará a una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora, permitiendo completar el recorrido en tan solo una hora y cuarenta minutos.

Así transformará el nuevo tren la movilidad entre CDMX y Querétaro en viajes de 1 hora y 40 minutos

La infraestructura del proyecto incluye la construcción de tres estaciones principales: Buenavista, San Juan del Río y Santiago de Querétaro, con la posibilidad de incluir paraderos adicionales en otras poblaciones a lo largo de la ruta. La flota estará compuesta por trenes con capacidad para 450 pasajeros, operando en dos vías exclusivas para el transporte de pasajeros.

El proyecto contempla importantes obras de infraestructura complementaria, incluyendo 77 puentes, 12 túneles, tres viaductos, dos libramientos y dos distribuidores ferroviarios. Estas construcciones están diseñadas para adaptarse a la compleja orografía de la región y minimizar el impacto en la infraestructura urbana existente.

Noticias relacionadas

El cronograma del proyecto establece hitos claros: los estudios preliminares, a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, iniciaron el 13 de octubre, mientras que el inicio de la obra está programado para abril de 2025. Con un tiempo de ejecución estimado de dos años, se prevé que el tren comience sus operaciones en 2027, tras completar las pruebas operacionales necesarias.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad