Así puedes acceder con tu celular al Registro de Usuarios de Telefonía Móvil: estos son sus principales beneficios
Desde el 1 de septiembre de 2025 comenzó en México la prueba piloto del registro de usuarios de telefonía móvil. Te explicamos requisitos, operadoras y beneficios.


Desde el 1 de septiembre de 2025, México puso en marcha una prueba piloto para registrar a los usuarios de telefonía móvil. El objetivo es combatir delitos como la extorsión, fraudes y llamadas de engaño, vinculando cada tarjeta SIM con la identidad de una persona real.
En AS México te contamos quiénes participan en esta etapa inicial, qué requisitos se deben cumplir y cuáles son los beneficios del nuevo sistema que, eventualmente, será obligatorio para todas las líneas en el país.
Cómo participar en la prueba piloto
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, la fase de prueba se extenderá hasta finales de octubre de 2025. En este periodo, el registro aplica únicamente para las líneas nuevas adquiridas en puntos de venta y centros de atención.
Los usuarios deberán presentar un documento oficial que incluya su Clave Única de Registro de Población (CURP), como la credencial para votar del INE o una licencia de conducir. Con este dato se vinculará directamente la línea telefónica a la identidad de su titular.
Por ahora, el proceso se realiza de manera presencial al momento de la compra. Más adelante, cuando el registro sea obligatorio para todas las líneas activas, las compañías habilitarán un sistema remoto para que los clientes existentes puedan registrar sus datos.
Inicia prueba piloto para el registro de usuarios de telefonía móvil.
— Agencia de Transformación Digital (@AgenciaGobMX) September 5, 2025
Las operadoras telefónicas @Telcel, @MovistarMX @baitmxoficial @ALTANMx @ATTMx firmaron el acuerdo que contempla:
1. Registro de las nuevas líneas de celular en sus respectivos centros de atención pic.twitter.com/noGmbpWRXq
Operadoras que participan
La prueba piloto está siendo implementada en coordinación con las principales compañías del país: Telcel, Movistar, AT&T, Bait y Altán. Esto significa que tanto clientes directos como quienes contraten servicios a través de Operadoras Móviles Virtuales que utilizan la red de Altán deberán cumplir con el registro.
Las autoridades informaron que los datos personales quedarán bajo resguardo de las compañías telefónicas y que el gobierno no tendrá acceso directo a ellos.
Plazos y obligatoriedad
Aunque la prueba piloto solo aplica a nuevas contrataciones, el plan es que antes de junio de 2026 todas las líneas activas en México estén registradas. Para ello, se abrirá un periodo de transición en el que los usuarios podrán completar el trámite de forma digital o presencial.
Beneficios esperados del registro
El registro busca reforzar la seguridad pública mediante la identificación de los titulares de las líneas móviles. Entre los beneficios señalados por las autoridades destacan:
- Reducción de extorsiones y fraudes telefónicos, al dificultar el uso de líneas anónimas.
- Mayor trazabilidad de llamadas y mensajes en investigaciones criminales.
- Protección para usuarios legítimos, ya que su identidad quedará vinculada a la línea.
Contexto y críticas
La medida se enmarca en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aprobada en julio de 2025. Sin embargo, no es la primera vez que México intenta implementar un registro de este tipo.
En 2008 se creó el RENAUT, cancelado por ineficaz y por la filtración de su base de datos. Posteriormente, en 2021, el PANAUT fue invalidado por la Suprema Corte al considerar que violaba derechos de privacidad sin garantizar resultados en la reducción de delitos.
Noticias relacionadas
La iniciativa actual también ha generado cuestionamientos. Algunos especialistas la califican de “ley espía” y advierten que, aunque el gobierno no tenga acceso directo, la existencia de una base centralizada en manos de las operadoras podría representar un riesgo de vigilancia masiva o filtraciones. Además, señalan que podría incentivarse un mercado negro de líneas sin registrar, lo que pondría en duda la eficacia del programa.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar