Meteorología

Así fue el impresionante acercamiento del Asteroide 2025 QD8 por la Tierra

La NASA confirmó que el asteroide 2025 QD8, de entre 17 y 38 metros de diámetro, pasó este 3 de septiembre a 218,009 km de la Tierra, el 57% de la distancia lunar. Aquí los detalles de su paso cercano.

Así fue el impresionante acercamiento del Asteroide 2025 QD8 por la Tierra
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) confirmó que un asteroide recientemente descubierto pasó muy cerca de la Tierra. Se trata del 2025 QD8, un objeto con un tamaño estimado similar al de un avión comercial, que cruzó la órbita terrestre a una distancia considerada como un sobrevuelo cercano.

Así fue el impresionante acercamiento del Asteroide 2025 QD8 por la Tierra

En AS México te contamos lo que sucedió con este cuerpo celeste, que alcanzó su punto más próximo a las 10:57 horas en Estados Unidos y a las 14:56 en Argentina del miércoles 3 de septiembre. De acuerdo con la revista especializada Space, el asteroide pasó a 218,009 kilómetros de nuestro planeta, lo que equivale al 57% de la distancia promedio que existe entre la Tierra y la Luna.

Tamaño y velocidad del asteroide

Los cálculos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA señalan que el asteroide 2025 QD8 tiene un diámetro de entre 17 y 38 metros. A pesar de su cercanía, no representó ningún riesgo para la Tierra ni para la Luna. El objeto viajó a una velocidad de más de 45,000 kilómetros por hora en relación con nuestro planeta, lo que permitió su paso veloz y seguro.

Observación en vivo del sobrevuelo

El Proyecto del Telescopio Virtual, ubicado en Manciano, Italia, realizó una transmisión gratuita a través de YouTube el 2 de septiembre a las 23:00 horas de Argentina. Con un conjunto de telescopios robóticos, capturaron imágenes en tiempo real del acercamiento de este asteroide.

Datos sobre los asteroides cercanos

La NASA explica que la mayoría de los asteroides tienen formas irregulares y muestran cráteres en su superficie. Mientras orbitan el Sol en trayectorias elípticas, también giran sobre sí mismos, en ocasiones de manera inestable.Actualmente se sabe que más de 150 asteroides poseen una luna pequeña, algunos incluso tienen dos. Existen también sistemas binarios, donde dos cuerpos orbitan juntos, e incluso triples.

La mayoría de los asteroides del sistema solar se concentran en el cinturón principal, ubicado entre Marte y Júpiter. Sus tamaños varían desde Vesta, el mayor con 530 kilómetros de diámetro, hasta cuerpos de menos de 10 metros.

¿Hay riesgo de impacto futuro?

El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL) asegura que es altamente improbable que un asteroide lo suficientemente grande como para causar daños generalizados impacte la Tierra en los próximos 100 años. Sin embargo, el monitoreo es constante.

Noticias relacionadas

La Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria (PDCO) gestiona los esfuerzos internacionales para rastrear y comprender estos objetos. Una red de observatorios terrestres y telescopios espaciales se encarga de vigilar los Objetos Cercanos a la Tierra (NEOs), como asteroides y cometas que, atraídos por la gravedad, cruzan la órbita de nuestro planeta.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad