Así es el nuevo auto eléctrico creado en Tlaxcala: costo y cuándo sale a la venta
Tlaxcala presentó el TT, su primer auto eléctrico. Costará 100,000 pesos, tendrá espacio para cinco pasajeros y saldrá a la venta en diciembre de 2025.
Tlaxcala sorprendió al sector automotriz con la presentación del TT (Totalmente Tlaxcalteca), el primer automóvil 100% eléctrico diseñado y ensamblado en la entidad, con más del 80% de sus componentes de origen nacional.
El anuncio se realizó en el marco del Foro Automotriz Tlaxcala 2025, donde se dieron a conocer las primeras imágenes de este vehículo que busca posicionarse como una alternativa accesible, eficiente y sustentable para la movilidad urbana en México.
Características del TT
- Precio: $100,000 pesos
- Capacidad: hasta cinco pasajeros
- Producción inicial: 20 unidades por semana, con posibilidad de escalar según la demanda
- Componentes: más del 80% de piezas son de fabricación mexicana
- Enfoque: movilidad urbana y reparto comercial
El proyecto ha estado en desarrollo por dos años y fue impulsado por una empresa privada con el respaldo del gobierno estatal, que facilitó los vínculos con proveedores de piezas clave para el ensamblaje.
¿Cuándo saldrá a la venta?
El lanzamiento oficial al mercado del TT está previsto para diciembre de 2025, con la producción inicial concentrada en Tlaxcala.
Innovación y contexto nacional
El TT se une al Proyecto Olinia, una iniciativa nacional que también busca desarrollar vehículos eléctricos accesibles con precios máximos de 150,000 pesos. Dichos autos serán fabricados en el Centro de Diseño e Ingeniería Olinia en Puebla, donde más de 100 científicos e ingenieros trabajan en modelos destinados a la movilidad de barrio y al reparto comercial.
Estos vehículos eléctricos destacan porque:
- Podrán recargarse en cualquier enchufe convencional.
- Tendrán potencia suficiente para subir pendientes en entornos urbanos.
- Su costo de operación será menor al de un coche a gasolina e incluso al de una motocicleta.
Un proyecto con sello nacional
La presidenta Claudia Sheinbaum ha resaltado que Olinia y el TT son parte de una estrategia para impulsar la electromovilidad nacional a un costo más bajo que cualquier versión comercial extranjera. En este esfuerzo participan instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y distintos Centros Públicos de investigación.
Noticias relacionadas
Con la llegada del TT y los modelos Olinia, México da un paso hacia adelante en la producción de vehículos eléctricos accesibles, con un enfoque en movilidad sustentable y adaptada a las necesidades de los ciudadanos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí