W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

AMLO se jubilará con 35 mil pesos mensuales: ¿cuántos años de servicio tiene y qué dijo?

El Presidente de México compartió que al finalizar su sexenio se jubilará y explicó que podría recibir entre 30 a 35 mil pesos mensuales.

MÉXICOActualizado a
AMLO se jubilará con 35 mil pesos mensuales: ¿cuántos años de servicio tiene y qué dijo?
Foto: Marco Ugarte

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México anunció que durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional que al finalizar su sexenio se jubilará y reveló que podría alcanzar una jubilación máxima de alrededor de 35 mil pesos mensuales.

AMLO se jubilará con 35 mil pesos mensuales

El Ejecutivo Nacional detalló que los empleados del sector público alcanzan una jubilación máxima de 62 mil pesos mensuales, sin embargo, explicó que su caso será diferente, ya que por alrededor de 22 años de servicio él estaría obteniendo unos 35 mil pesos mensuales, aunque aseguró que aún no ha hecho las cuentas exactas.

TE PUEDE INTERESAR: Morena revela a sus corcholatas para los estados: descubre quiénes son los candidatos

“Yo ya me voy a retirar, ni siquiera voy a llegar a eso, aunque tengo mi derecho de pensión pero no completo, porque tengo como 20 o 22 años de servicio, he estado aportando y pues me voy a ir con 30, 32 mil, 35 mil, no he hecho la cuenta”, afirmó López Obrador.

El Presidente de México compartió que su jubilación es mínimo a lo que reciben “los maestros” y recordó que en el sexenio de Felipe Calderón se aprobó una reforma para que los docentes no se jubilen con su sueldo vigente.

“Vamos a seguir luchando por un auténtico estado de derecho, no un estado de chueco, no todos estos manejos tramposos, retorciendo no ley”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR: Samuel García pide licencia en NL y va por la Presidencia de México: qué sigue y últimas noticias

¿Qué puestos políticos ha ocupado López Obrador?

  • Delegado estatal del Instituto Nacional Indigenista.
  • Dirigente nacional del PRD.
  • Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.
  • Presidente nacional de Morena.
  • Presidente de la República.
  • ETC.

¡El Dato! La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) refirió que al cierre del 2022, 4 de cada 10 adultos no contaron con ningún tipo de ahorro. En tanto, fatos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) correspondientes al cierre de junio del 2023, encontraron que únicamente el 3.3% de los activos en el SAR en los últimos 26 años, cuentan con un ahorro voluntario.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.