Alerta en México por exceso de consumo de refresco: afectaciones y cuántos litros consumen los mexicanos
La Secretaría de Salud alertó sobre el consumo excesivo de refresco en México: 166 litros por persona al año y graves consecuencias en diabetes y enfermedades cardiovasculares.


El consumo de refresco en México alcanzó niveles alarmantes. De acuerdo con cifras oficiales, cada persona bebe en promedio 166 litros al año, lo que coloca al país entre los primeros lugares mundiales en consumo de bebidas azucaradas.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Salud, David Kershenobich, advirtió que este hábito representa un grave riesgo para la salud pública y pidió reforzar la prevención desde la infancia.
En AS México te contamos cuáles son los efectos, cuántos litros se consumen y qué enfermedades están relacionadas con este exceso.
Un problema que comienza en la niñez
Siete de cada diez niños y adolescentes consumen refresco a diario, incluso en el desayuno. Este hábito, señaló Kershenobich, explica por qué cuatro de cada diez menores presentan sobrepeso u obesidad.
Un solo envase de 600 mililitros contiene hasta 15 cucharaditas de azúcar. Ingerido de forma cotidiana, este exceso se acumula en el organismo y abre la puerta a enfermedades crónicas.
🥤Un solo refresco puede contener hasta 15 cucharaditas de azúcar. Ese exceso aumenta el riesgo de obesidad, diabetes, enfermedad cardiovascular, entre otras enfermedades crónicas. 🏥 🩺
— SALUD México (@SSalud_mx) August 19, 2025
✅ Cambia el refresco por agua natural, hidrátate y mantente sano. 👍🏼💧
Con decisiones… pic.twitter.com/u6RiBQVuSp
Enfermedades relacionadas con el consumo de refresco
El secretario de Salud explicó que en México se atribuye a las bebidas azucaradas:
- 1 de cada 3 nuevos casos de diabetes mellitus.
- 1 de cada 7 nuevos casos de enfermedades cardiovasculares.
Tan solo en 2024, el INEGI reportó 192 mil 563 muertes por enfermedades cardiovasculares y 112 mil 641 muertes por diabetes. Además, el consumo excesivo está relacionado con daño renal crónico, hígado graso y cirrosis no alcohólica.
Kershenobich subrayó que antes de fallecer, las personas afectadas pueden perder hasta 10 años de vida saludable, dependiendo de tratamientos como la hemodiálisis y viviendo con complicaciones graves.
¿Y qué pasa con los refrescos “light” o “cero”?
El funcionario también alertó sobre el consumo de bebidas sin azúcar. Aunque no aportan calorías, pueden alterar la microbiota intestinal y aumentar el riesgo de infartos o hemorragias cerebrales.
Llamado a la reflexión
“El impacto en la calidad de vida es profundo. Muchas personas viven con complicaciones severas antes de fallecer. La prevención es una herramienta poderosa que debemos fortalecer desde la infancia y a lo largo de toda la vida”, recalcó el secretario de Salud.
Noticias relacionadas
Finalmente, dejó una pregunta abierta para la ciudadanía:“Después de conocer estos datos, debemos preguntarnos si realmente vale la pena tomar un refresco todos los días”, concluyó.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar